En la lente: Molcajetes “chinos”
Como se sabe, las mexicanísimas banderas y vírgenes de Guadalupe se producen desde hace tiempo en China…
Como se sabe, las mexicanísimas banderas y vírgenes de Guadalupe se producen desde hace tiempo en China…
Todo comenzó en 2013 tras su primera visita a Estados Unidos y la circulación de un meme.
El asesor económico de la Casa Blanca defiende la guerra comercial de EEUU sosteniendo que “hasta la OMC está rota”.
No es la economía, al menos no a corto y mediano plazo, la razón que motiva estos cambios en política económica. Es algo que está más allá del horizonte. En geopolítica siempre (y, tal vez, únicamente) se debe leer entrelíneas cada declaración de intención.
China calificó las nuevas medidas de la Casa Blanca como “totalmente inaceptable” y amenazó con cerrar el círculo con nuevas contramedidas comerciales.
Los aranceles están vigentes desde la pasada medianoche.
El magnate ha comparado a asiáticos y a europeos en asuntos comerciales.
Ascenderán a 50.000 millones y gravarán el 25 por ciento de las “tecnologías industrialmente significativas”.
En una declaración emitida por Canadá, los funcionarios de Finanzas del G-7 acordaron que “se necesita una acción decisiva” sobre el tema de los aranceles.
El gobierno estadounidense considera a China como un competidor en ciertas áreas y como socio en otras.
Pekín cede para librarse de las subidas arancelarias de Washington.
A la Carta Magna quedó incorporada también la idea del socialismo con peculiaridades propias, que orienta persistir en el marxismo, solidificar el comunismo, cultivar y practicar los valores socialistas esenciales, pero a la vez concretar las proyecciones de evolución.
Considerada en sus tres fuentes, la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés, y en sus tres partes, el materialismo dialéctico, el materialismo histórico y la economía política, ha sido aceptada por muchos como una infalible herramienta metodológica para el análisis de mayor fondo del sistema capitalista vigente.
Las superpotencias evalúan terrenos y preparan plataformas para establecer un arreglo mundial distinto al imperante.
El mago de Fuentealbilla deja el equipo culé, 22 años y 31 títulos después.
La reunión intercoreana llega en un buen momento después de la estrategia diplomática desplegada por Corea del Norte. El tema de Corea del Norte también tiene de fondo una confrontación geopolítica entre China y Estados Unidos.
El país asiático impone aranceles al 25 por ciento de las importaciones estadounidenses.
China puede responder a las medidas estadounidenses de diferentes y múltiples formas, pero su principal carta son los 1,27 trillones de dólares que EU tiene en deuda con el país asiático.
América Latina está fortaleciendo sus relaciones con sus socios. En China encontramos un socio importante. El comercio entre México y China ha llegado a niveles que no tienen comparación con muchos países.
Esta tensión si puede influir en los comportamientos de los mercados de ambos países, lo que podría generar una migración de inversiones en caso de aumento de amenazas mutuas entre ambas naciones, por lo que la respuesta ante la eventualidad debe ser pacífica y de negociaciones.