Davos contra el proteccionismo de Trump
El máximo foro económico internacional cerró filas con un presidente chino defendiendo el libre comercio y asustado ante los avances proteccionistas de Trump.
El máximo foro económico internacional cerró filas con un presidente chino defendiendo el libre comercio y asustado ante los avances proteccionistas de Trump.
El mandatario firmó una orden ejecutiva para sacar a Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras 11 naciones.
El ascenso a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump, ha generado una gran incertidumbre a nivel global.
El discurso y los mensajes que ha enviado a través de Twitter confirman que Donald Trump es un político local.
El presidente Xi Jinping pidió evitar el proteccionismo y aseguró que de iniciarse una guerra comercial, nadie ganaría, ni siquiera los que optan por una vía unilateral.
Entrevista con Sergio Ley, ex embajador de México en China.
Estados Unidos, Rusia y China ostentan la supremacía militar y por ello ejercen un papel preponderante en la geopolítica actual.
Mientras Rusia gana peso en Washington gracias a la buena sintonía que han parecido mantener el magnate y Vladimir Putin, otros países no ven con buenos ojos la toma de poder del nuevo presidente norteamericano.
Entrevista con Adrián Ricardo Salbuchi/Geopolítico internacional
El Comité de Asuntos Exteriores del Senado norteamericano vincula esta maniobra de China con la que realizó Rusia para quitarle Crimea a Ucrania y anexarla a su territorio.
El presidente electo de EU también acusó a China de aprovecharse de la economía estadounidense y de ignorar las bravatas de su aliado norcoreano.
El gobierno de la presidente de Taiwán, Tsai Ing-Wen, calificó la medida como una demostración de apoyo y del interés de la Unión Americana respecto a la defensa y seguridad nacional de la isla.
La medida tiene lugar a pocas semanas de que China reaccionara con molestia a una llamada hecha por el presidente electo Donald Trump a su homóloga taiwanesa Tsai Ing-Wen.
El nuevo comité trabajará con organizaciones internacionales y civiles para revisar documentos, listas de testigos y grabaciones que podrán ser usados en una corte.
Donald Trump continúa generando polémicas en todo el mundo y los propios Estados Unidos.
Entrevista con Romer Cornejo/Investigador del Colmex
Actualmente, únicamente 22 países reconocen a Taiwán como un país soberano.
El periódico Global Times destacó que China y México saldrían beneficiados con las estrategias que Trump trata de imponer en el sector industrial estadounidense.
Como respuesta, el gobierno de Macao ha realizado acciones para la prevención de este delito, tal como el trabajo en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y la asignación de recursos para apoyar a las víctimas.
La decisión golpeará la Unión Europea. Especialmente con sus principales aliados Inglaterra, Alemania y Francia.