¿Qué nos depara 2021?
“Para mí, el 2021 será un parteaguas, no si la oposición gana o no la mayoría de la Cámara de Diputados, que lo veo difícil, sino si a partir de la experiencia de este año aprende de sus errores o de las lecciones de 2018”.
“Para mí, el 2021 será un parteaguas, no si la oposición gana o no la mayoría de la Cámara de Diputados, que lo veo difícil, sino si a partir de la experiencia de este año aprende de sus errores o de las lecciones de 2018”.
El gobierno de Puebla envió al Congreso local los proyectos de leyes de Ingresos y Egresos, comentó el gobernador
El gobernador resaltó que se está conteniendo y controlando de manera responsable la pandemia
Están viendo a nivel mundial, que en México se está violentando algo fundamental para la economía, para las finanzas públicas e, incluso, para la estabilidad del país que es el Estado de derecho”.
En tales condiciones, es muy complicado identificar las causas profundas que estimulan pobreza, hambre, desigualdad, enfermedades y migraciones en todo el orbe.
Desde su creación la institución financiera ha estado presidida por un latinoamericano —cuatro hasta ahora—, entre ellos el mexicano Antonio Ortiz Mena, asignándose la vicepresidencia a un estadounidense.
La producción de la Unidad Taxco en 2006 fue 14 mil 346 toneladas de zinc, 995 mil onzas de Plata, y 2 mil 119 toneladas de plomo. Empleó a 406 trabajadores y 59 empleados. Sus ventas fueron 42 millones de dólares en el año 2006, lo que representó el 0.56 por ciento de las ventas del Grupo.
Nadie nunca hubiera imaginado este dramático escenario y lo peor, es que aun no se ve el fin de este obscuro episodio y las pruebas rápidas para detectar un posible contagio superan los 5 millones.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo del estado, en 25 días de reapertura, la ocupación en Acapulco fue del 18.2 por ciento, mientras en Guerrero la ocupación fue del 17.4 puntos.
Depende de las condiciones de la pandemia para poder retomar actividades, informó el mandatario
La crisis de salud y la económica siguen chocando, hay voces que hablan de la ponderación de una sobre la otra, sin embargo, no se ha encontrado la fórmula que permita una convivencia en sus soluciones.
El plan incluye el reinicio de actividades sociales, económicas y de recuperación del empleo a partir del 15 de junio.
Se trata de un padecimiento crónico de la entidad y no solo impacta negativamente al turismo sino al desarrollo de una incipiente industria.
“El problema con Pemex es que es una empresa quebrada, no tiene futuro, y dado que es una empresa condenada a la ruina el problema con Pemex es que es una ancla que amenaza con hundir al barco y llevarlo al fondo”.
“Lo que ha hecho el presidente, es tomar el tema petrolero como un estandarte de identidad nacional. El asociar la soberanía a un recurso, a un producto como cualquier otro, es lo que nos lleva a algo más profundo: es lo que llamó el paraíso perdido”.
Por contingencia sanitaria, se otorgarán apoyos fiscales, al campo, financieros y para la continuidad de la operación empresarial
“Lo que preocupa es que si no se toman las decisiones correctas, la duración de la crisis será muy lejano a lo que el presidente señalaba en su mensaje, de que será transitorio y que la reactivación será pronto”.
El mandatario pidió a los empleadores solidaridad ante este momento que viven el estado y el país.
“Necesitábamos señales de certidumbre, planes que valieran la pena, que los inversionistas privados pudieran hacerlo en energía, eso no ha cambiado, entonces la economía sigue estancada y vemos una desaceleración en el empleo”.
Delegación de empresarios europeos visitó la entidad