¿Con qué ojos, divino tuerto?
Así las cosas, ¿qué podemos esperar de los cinco aspirantes a la primera magistratura para el segundo debate, el cual quedó agendado para el 20 de mayo próximo?
Así las cosas, ¿qué podemos esperar de los cinco aspirantes a la primera magistratura para el segundo debate, el cual quedó agendado para el 20 de mayo próximo?
“Yo estoy absolutamente abierto a construir con quienes haya que construir para ganar esta elección”, aseguró en reunión privada con miembros del grupo Citibanamex.
Ciudadanos muy enojados, indignados, pero no quieren sacrificar un domingo para ayudar a que el cambio que desean sean ordenado y pacífico.
Proyecta su carácter, su capacidad de reacción, su preparación académica, su experiencia y desde luego sus propuestas.
Que no sigan pegando ladrillos al edificio sin sentido, ni se pretenda derrumbar lo construido.
Los resultados no implican a estas alturas de la contienda que sean definitorios.
Los ciudadanos tienen derecho a enterarse de qué prometen los aspirantes a un cargo de elección.
“Entiendo el enojo de muchas personas, quienes ante la impunidad que se vive, vean con buenos ojos ocurrencias como la que se presentó”. “El votante mexicano es más inteligente y más sofisticado de lo que creen nuestros políticos”.
Frente a la inminente pérdida del PRI, ya hace cálculos y lo hace visualizando que López Obrador será presidente.
Una elección no se gana en un debate pero en un debate puede perderse.
Debate presidencial.
La cultura informativa de Beatriz es vasta, tanto como su formación cultural, de ello, cotidianamente nos deja testimonio en la revista Siempre!
Los números fríos no captan las emociones que afectan el voto popular, que lamentablemente no nace del análisis y la inteligencia, sino de una acción emotiva.
Para los seguidores de los candidatos ganó su “gallo”, no reparan en los yerros o deficiencias sino que dan por hecho y por dogma que su aspirante arrolló.
Habrá que esperar los otros debates para ver si hay menos ataques y más propuestas. Por respeto al electorado.
Zavala: “el nervio le ganó”; Rodríguez: “es sarcástico, agresivo”; Meade: “su voz es monótona y aburrida”; Anaya: “su lenguaje de las manos es bueno”; AMLO: “habla muy despacio y este tipo de personas son arrogantes”.
El empresario aseguró que nuestro país no puede reinventarse cada seis años.
Quienes se erigen como conciencia electoral están por lograr que a México no le quede entre un dictador, como López Obrador, y un hombre de muy pocas lealtades, como Anaya. Meade carga con el desprestigio del PRI y los fracasos de este sexenio y no le favorece aparecer como la continuidad de lo que la gente rechaza.
El historiador afirma que sería mejor que López Obrador hablara de respeto y tolerancia en lugar de estar hablando de amor y paz.
El formato de este debate, a diferencia de los ocurridos en elecciones previas, permitió un mayor intercambio de señalamientos entre los cinco candidatos.