• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
14 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Ryszard Kapuściński: el mecanismo de la historia

13 de diciembre de 2018Revista Siempre!Cultura, PortadaÉbano, El Emperador, El Sha, Federico Campbell, la cultura en México, La guerra del futbol, Los cínicos no sirven para este oficio, Periodismo, Polonia, Ryszard Kapuściński, URSS

El escritor Federico Campbell repasa la obra del periodista polaco: “su estilo es más llano y menos experimental”.

Jorge Ayala Blanco recibirá el premio René Avilés Fabila

8 de octubre de 2018Jacquelin RamosCultura, PortadaCrítico de cine, Jorge Ayala Blanco, la cultura en México, Museo de la CDMX, Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila

Ayala Blanco se ha convertido durante los últimos años en uno de los principales referentes de la crítica cinematográfica.

La nacionalidad de las ideas

6 de septiembre de 2018Revista Siempre!Nacional, Portada#A50añosDel68, 2 de octubre no se olvida, Gustavo Díaz Ordaz, Juan García Ponce, la cultura en México, Movimiento estudiantil, revista siempre, Tlatelolco

El orden no es entonces una forma de vida real, sino un estado de cosas equivalente a la muerte.

Vallarta 20: Un balcón a la vida y a la calle

28 de junio de 2018Revista Siempre!Nacional, PortadaAlberto Domingo, Beatriz Pagés, José Pagés Llergo, la cultura en México, Periodismo mexicano, Revista Siempre! 65 aniversario, Tabacalera, Vallarta 20

Revista Siempre! / 65 Aniversario.

Traían efigies del Che

8 de junio de 2018Revista Siempre!Nacional, PortadaAlfonso Martínez Domínguez, Cine Cosmos, Echeverría, Halconazo, Halcones, la cultura en México, Matanza de estudiantes, Sergio Sarmiento, “Che” Guevara

“Los Halcones traían en las bolsas traseras macanas de policías”.

Un recuerdo de Sergio Pitol

5 de mayo de 2018Humberto GuzmánCultura, Cultura al Díacultura, la cultura en México, Literatura, Sergio Pitol

Una vida de muchos niveles; ventanas a otros sitios.

Amor, Coronel y México

12 de abril de 2018Revista Siempre!Cultura, PortadaGalería de Arte Mexicano, Inés Amor, la cultura en México, María Luisa Mendoza, Máscaras, Pedro Coronel, pintura, Rafael Coronel, Zacatecas

Rafael en el testimonio de la metamorfosis.

Mis queridos patanes

5 de abril de 2018Revista Siempre!Cultura, PortadaAlma Delia Fuentes, Basurto, Eduardo Alcaraz, Jorge Ibargüengoitia, la cultura en México, La Fontaine, Mis queridos patanes, Neil Simon, revista siempre, teatro, Wilberto Cantón

La obra de Neil Simon es de las que se escriben por centenares y se montan por docenas después de pulirlas y arreglarlas.

La figura de Cristo en las artes plásticas

30 de marzo de 2018Revista Siempre!Cultura, PortadaCristo, Cristo en la historia del arte, Juan García Ponce, la cultura en México, Semana Santa

Durante casi dos mil años, la figura de Cristo ha estado estrechamente ligada a la evolución de las artes plásticas en el mundo occidental.

Una entrevista de Elena Poniatowska con Alejo Carpentier

29 de marzo de 2018Revista Siempre!Cultura, PortadaAlejo Carpentier, América Latina, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, EU, la cultura en México, Mario Benedetti, Tannembaum

El escritor cubano expuso todo lo que la Revolución Cubana ha realizado por llevar la cultura a su pueblo.

Solares reúne sus cuentos en “Prolongación de la noche”

26 de marzo de 2018Jacquelin RamosCultura, PortadaAlfaguara, cuentos, Fantasmas, Hoteles, Ignacio Solares, la cultura en México, Prolongación de la noche

Son relatos donde el miedo rompe la armonía; los personajes se sienten observados y la angustia de vivir se refleja en sus actos.

Howard Hawks, un cineasta de la violencia

15 de marzo de 2018Moises CastilloCultura, Portadacine, Elsa Martinelli, Emilio García Riera, Hardy Kruger, Hatari!, Henri Mancini, Hollywood, Howard Hawks, John Wayne, la cultura en México, Paramount, Tanganyka

“No será la primera vez que eso ocurra con una obra del buen viejo Hawks”, aseguró el crítico de cine Emilio García Riera en su reseña de la película “Hatari!”.

El paisaje mexicano en el siglo XIX

15 de febrero de 2018Moises CastilloCultura, PortadaAndrés Henestrosa, Arte mexicano, Beatriz Reyes Nevares, Galería de Artes Plásticas de la Ciudad de México, Humboldt, José María Velasco, Juan Moritz Rugendas, la cultura en México, Landesio, Paisaje mexicano del siglo XIX, Rivera

¿Y qué pintaron estos maestros? Pues casi todos ellos se dejaron cautivar por el Antiplano.

Las preferencias de un gran escritor

1 de febrero de 2018Moises CastilloCultura, PortadaAntología personal, Buenos Aires, El Aleph, Jorge Luis Borges, José Emilio Pacheco, la cultura en México, Sur

“Con pocas excepciones, a Borges se le injuria o se le exalta”, aseguró el gran José Emilio Pacheco, ex colaborador del suplemento La Cultura en México.

Grandeza y servidumbre de la poesía

25 de enero de 2018Moises CastilloCultura, PortadaÁlvaro Mutis, la cultura en México, Literatura colombiana, Los trabajos perdidos, poesía, Realismo mágico, Texto retro

“Un libro más de poemas comienza su sólito peregrinaje hacia el olvido”, dijo el escritor Álvaro Mutis, a propósito de “Los trabajos perdidos”.

El teatro

22 de enero de 2018Moises CastilloCultura, PortadaAlexandro, Dos crímenes, Gurrola, Jano es una Muchacha, Jorge Ibargüengoitia, José Luis Ibáñez, la cultura en México, Las muertas, Maten al león, revista siempre, teatro

A pesar de la resurrección del mal teatro español y de la decadencia de nuestros autores, aparecieron nuevos directores, y el teatro en general creció más aprisa que la ciudad en que se sustenta… lo cual ya es mucho decir.

Donde el tiempo es el principal personaje

18 de enero de 2018Moises CastilloCultura, PortadaCine Mexicano, Emilio García Riera, En el balcón vacío, García Ascot, Guerra civil española, Jueves retro, la cultura en México, memoria, Nostalgia, Proust, Recuerdos, Salvador Elizondo, tiempo

El escritor Salvador Elizondo reseñó la película “En el balcón vacío”, del director Jomi García Ascot, producida en 1961-1962

Thomas Mann

11 de enero de 2018Moises CastilloCultura, PortadaAdrián Leverkhün, Doktor Fautus, la cultura en México, La montaña mágica, Literatura alemana, nazis, Novela de una novela, Rosario Castellanos, Texto retro, Thomas Mann

“Thomas Mann, el último gran representante del realismo crítico burgués, nos ha legado análisis muy certeros, profundos y frecuentes del fenómeno de la creación estética”, afirmó la gran Rosario Castellanos.

Vicente Rojo y la “inocencia” de su obra

21 de noviembre de 2017Jacquelin RamosCultura, PortadaAbecedario. Pintura, arte, Diseño, escultura, Galería López Quiroga, Grabado, la cultura en México, libros, Vicente Rojo

La muestra será inaugurada este sábado en la Galería López Quiroga, ubicada en Polanco, CDMX.

Domínguez Michael nos ha ofendido a las escritoras mexicanas

11 de noviembre de 2017Eve GilCultura, Cultura al DíaChristopher Domínguez Michael, El Colegio Nacional, Elena Garro, la cultura en México, Letras nacionales, Machismo, misoginia, Octavio Paz

“…Son pocas —dijo— las escritoras de importancia que se han librado de mis juicios, acertados o no”.

Paginación de entradas

1 2 3
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]