La dictadura porfirista, desgracia de la Revolución Mexicana
A pesar de la Revolución, seguimos sin democracia y sin justicia social.
A pesar de la Revolución, seguimos sin democracia y sin justicia social.
Ildefonso Guajardo señaló que esta propuesta es en respuesta a la llamada “sunset clause” de Estados Unidos, la cual pretende extinguir el tratado a los cinco años.
La firma de calificación de riesgo Standard & Poor´s ha asegurado que una posición tal como la que ha presentado Donald Trump redundaría en un gran daño a la industria y economía estadounidense.
El organismo internacional financiero reprochó al gobierno mexicano que sus programas de combate a la pobreza no están funcionando adecuadamente.
Además, el TPP es de particular interés para nuestro país, pues en los últimos 25 años le apostamos todo al Tratado de América del Norte (TLCAN) “y éste llegó a su fin, ya hay capítulos ya finiquitados. Por esta razón creo que México debería tener un plan B y un C”.
La vecindad y la integración nos hacen corresponsables de lo que viven ambos países.
Intentos de la imaginación
Para WOLA, los soldados mexicanos son los autores de la violencia, tortura, desaparición forzada y las ejecuciones que existen en México.
Empresarios, políticos y deportistas mexicanos ahora usan firmas offshore en Mónaco para ocultar sus riquezas y el fruto de su evasión de impuestos, donde México no ha firmado un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria.
A quién le importa el futuro
Se justificó que en materia informativa el Estado debe reducirse a su mínima expresión.
En el sur de México predominan actividades de baja productividad y rezagos sociales.
Los sucesivos gobiernos mexicanos desde 1994, año del inicio formal del TLCAN, hicieron muy poco para diversificar paulatinamente los destinos de exportación de los productos mexicanos.
Premio periodístico
La DEA aseguró que existen seis cárteles mexicanos que se han apoderado del mercado de drogas en Estados Unidos: el de Sinaloa, Nueva Generación de Jalisco, Cártel de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización Beltrán-Leyva.
Debemos plantear correctamente los problemas para encontrar las soluciones adecuadas sin caer en espejismos milagrosos.
En todo el mundo se han expresado cosas ciertas, pero terribles sobre Trump. Casi no queda nada por decir sobre él.
El representante de EU, Robert Lighthizer; el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, acordaron reunirse en la CDMX del 17 al 21 de noviembre para la quinta ronda de renegociación.
“Cuidar las finanzas públicas es la mejor defensa que puede tener el país en caso de que se termine el acuerdo comercial”, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
¿Quién podrá confiar en las autoridades señaladas de corrupción para que sean ellas mismas las que manejen los recursos para los programas de reconstrucción?