Feliciano Mejía: el juego del espacio
Un caso sin par al respecto es la obra escultórica de Feliciano Mejía (1899-2008).
Un caso sin par al respecto es la obra escultórica de Feliciano Mejía (1899-2008).
El argumento moral sobre la dignidad y la libertad se ve destrozado a partir de la contradicción religiosa y social sobre el placer y la restricción del mismo.
A pesar del sorprendente y oscuro callejón del “No” a los Acuerdos de Paz en ese país sudamericano, hay un atisbo hacia la pacificación.
La Iglesia católica no puede desentenderse ni ser cómplice de los que tienen todo a costa de los que no tienen nada.
Es importante resaltar que en estados con más votos electorales hay una importante presencia de latinos, por lo que su participación es definitoria.
Al privilegiar modelos y esquemas probados, al enaltecerlos por ser “los más vendidos”, se contribuye al estancamiento del intelecto
Hoy el fantasma son los payasos diabólicos.
Dicen que la fotografía congela un fragmento de la realidad, el mundo tal cual lo vamos. Y Nacho López hizo clics desde ángulos o momentos inesperados. El fotógrafo de la gente y su cotidianidad nació en Tampico, Tamaulipas, en 1923 y murió en 1986.
Norma Salazar reseña el libro “Las batallas del Estado laico”, de Bernardo Barranco. “La agenda moral como tutela conduce a la Iglesia a politizar sus contenidos y valores religiosos”.
La edición 144 del suplemento nos ofrece material variado sobre Bob Dylan, la reforma educativa y el movimiento del 68.
En memoria de Roberto Escudero, líder del movimiento estudiantil de 1968.
El caso de Bob Dylan es más complejo, tiene el derecho de ser un artista en el sentido antropológico de popular, porque tiene su raíz en la canción folklórica de Estados Unidos.
La música, ese misterio es un recorrido por los registros más sorprendentes de la música: nos enseña, nos ilustra y nos divierte, a la vez que nos despierta el apetito por conocer o volver a escuchar aquello de lo que nos está hablando.
Mozambique aún tiene temas pendientes para consolidar una paz plena que fortalezca las condiciones para un armónico desarrollo, tanto social como económico.
La calle —titulado así hoy este montaje— es, advierte Santos, “resultado de un examen final del taller de teatro en la Casa de Cultura Romita, adaptado, dirigido y actuado por los alumnos.
Por contaminación del aire —sobre todo en la Ciudad de México, pero también en las grandes áreas urbanas como Guadalajara, Monterrey o Puebla— hay 15 mil muertos al año.
Sin ánimo de entrar a alguna discusión teórica desde la perspectiva marxista de la lucha de clases, el hecho es que las nuevas expresiones socialistas de este siglo se ordenan, conjugan y complementan a favor de la defensa y desarrollo del bien común.
Uno de los aspectos más preocupantes de la Reforma Educativa, o al menos el que más me preocupa, es su lucha sin cuartel contra las Humanidades.
El Brexit ha supuesto el último clavo —por ahora— en el ataúd de los logros británicos y, dentro de sus consecuencias inmediatas, aparece la noticia de que en adelante los colegios del Reino Unido exigirán que los padres declaren cuál es la nacionalidad de los niños.
37 por ciento de los mexicanos se acostumbra a vivir con molestias y no busca un tratamiento que las elimine.