Cumbre de Helsinki: Estados Unidos y Rusia. lo que se negoció y lo que quedó en el portafolios

Trump llegó al encuentro celebrado el pasado 16 de julio desde una posición de fuerza; hasta el momento ha logrado justificar el estar en contra de la globalización económica y militar bajo el manto del nacionalismo.

La Cumbre Trump-Putin, ¿durmiendo con el enemigo?

“La cumbre con Rusia fue un gran éxito ―remataba luego Trump en un tweet, como lo hizo para el caso del líder de Corea del Norte―. Estoy viendo la posibilidad de un segundo encuentro, de tal manera que comencemos a implementar algunos de los múltiples temas que se discutieron, incluyendo el comercio, el terrorismo, la seguridad y los asuntos nucleares”.

Los reclamos de Italia sobre el Reglamento de Dublín

Los orígenes del Convenio de Dublín están asociados al concepto de libre circulación de personas dentro de las fronteras de la Unión Europea, institucionalizado en el Acuerdo Schengen de 1985, cuya implementación fue firmada en 1990, previo a su entrada en vigor cinco años más tarde, en 26 países de la región.

Estados Unidos: asesinato de periodistas en Maryland: Trump, desprecio o respeto a la prensa

De acuerdo a la Consultora Rsmussen Global –fundada en octubre de 2014 por el ex secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen para asesorar “gobiernos, organizaciones globales y corporaciones”: rasmussenglobal.com–, el 31% de los estadounidenses cree “probable que EUA vuelva a experimentar una guerra civil en menos de cinco años”.

África, la controvertida liberación de Jean Pierre Bemba

La CPI dejó al exvicepresidente de la República Democrática del Congo (RDC) en libertad provisional el pasado 8 de junio, aunque a eso deberá seguir otro proceso judicial en el cual se le juzgará por cometer el delito de cohecho con testigos durante su juicio principal.