Sismo de 7.1 deja 217 mexicanos muertos
Además de las personas fallecidas en la Ciudad de México, se reportaron anoche más de 80 heridos y 45 edificios derribados.
Además de las personas fallecidas en la Ciudad de México, se reportaron anoche más de 80 heridos y 45 edificios derribados.
La propuesta vuelve a ser legalizar la siembra y comercialización de la amapola con fines medicinales para abatir los índices de la delincuencia pero con o sin producción legal de adormidera en Guerrero
Ruiz Massieu diseñó un proyecto de modernidad a escala, derivado del modelo nacional, que le permitiría al estado “salir del cabuz del desarrollo nacional” pero finalmente todo quedó en buenas intenciones.
El gobierno del estado se rehúsa a reconocer el impacto de la violencia y la inseguridad pública sobre la actividad turística y el comportamiento de la afluencia de paseantes a los destinos de Guerrero.
En 2016 el 74.5% de los robos a transeúnte fueron con violencia, cuando en los primeros cinco meses de este año la estadística subió a 77.6%.
15,891 casos de 2008 a 2015. Los señalamientos en medios locales y nacionales de que habrían estado pactando con el crimen organizado fue constante.
Al menos 942 personas fueron asesinadas en ese estado del sur en los primeros cinco meses del año, un promedio de más de 6 víctimas al día.
Un grupo de policías comunitarias San Jerónimo, municipio de Ajuchitlán del Progreso intentó apoderarse de dos helicopteros; uno del Ejército y otro de la SSP.
Un reporte no oficial revela que hay pruebas fehacientes de tortura a los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas.
La industria minera se suma a la conflictiva política social de Guerrero y amenaza con anclar aún más la economía estatal que se encuentra en un estancamiento crónico.
Los altos niveles de inseguridad han provocado miles de vidas perdidas y un costo económico equivalente al 18% del PIB, revela el Índice de Paz México 2017.
Se propuso convocar a la realización de foros con la participación de académicos y ciudadanos para diseñar un acuerdo alternativo.
El transito del 2016 al 2017 transcurrió entre movilizaciones en contra del incremento a los precios de los combustibles y el inicio de una espiral inflacionaria.
El recorte al campo terminará por dejar la población rural del país, a merced de la delincuencia organizada.
Persiste una situación de inseguridad e impunidad sobre casos de violaciones a los derechos humanos, particularmente las desapariciones forzadas.
Los índices de violencia habrían disminuido en cinco municipios en donde se aplica la estrategia nacional, aunque no es la misma percepción que hay en el resto del estado.
Este costo aumentó 16.7 por ciento durante los últimos dos años, de 119 mil millones de pesos en 2013 pasó a 139 mil millones en 2015.
Su visión de la vida se ha alejado de las visiones de los que permanecieron.
El punto de partida se ubica el 17 de noviembre, cuando un comando armado secuestro a un grupo de entre 8 y 12 personas.
Al menos 30 personas fueron asesinadas en Guerrero en las últimas 24 horas.