Errores presidenciales sin control de la gestión
Con esas dificultades a cuestas, aunque la posibilidad de imponer hiciera pensar que ya estaban superados, las tensiones y riesgos se formaban en el ámbito internacional.
Con esas dificultades a cuestas, aunque la posibilidad de imponer hiciera pensar que ya estaban superados, las tensiones y riesgos se formaban en el ámbito internacional.
Pero llegó a la presidencia Andrés Manuel López Obrador y todo cambió. A partir de 2018 el mandatario en turno ya no era culpable por nada de lo que pasaba en el país…
La concentración del poder parecería reclamar naturalmente la figura indiscutible de quien encabeza y expresa los anhelos del pueblo, al grado de confundirse con su significado y encarnarlo.
Empero, de lo que dejó señalado en esos dos libros editados, podemos especular que la ‘temporalidad’ era como el ‘ente’, como el edificio del Instituto y, en cambio, el ‘tiempo’ está en la temporalidad y más allá de ella.
Otro elemento que ayuda a entender la razón por el voto mayoritario por Morena tiene que ver con el entorno económico.
Si se quiere entender porqué del resultado electoral del pasado 2 de junio, aquí ofrecemos algunas pistas para comprender lo sucedido.
Afirmaciones como que no hubo aumento en el precio de la gasolina –justificado por tecnicismos propios de un tecnócrata– o que no hay inflación, así como presumir un crecimiento económico inexistente o que en seguridad toda va bien, mostraron la real cara de la 4T en este sexenio que basa su actuar en las mentiras que difunden.
Edición correspondiente al domingo 28 de abril de 2024
Como nuestra Carta Magna no permite la reelección presidencial, él mismo tuvo que negar la existencia “legítima” de su presidencia falsa, para volver a participar por tercera vez en el proceso electoral rumbo a ese cargo con el que hoy farolea.
AMLO, Morena y sus aliados, la opción oficialista, devino en estafa, abandonó casi todas sus promesas que le dieron el triunfo en 2018 y es una gestión gubernamental antipopular.
La cuestión fundamental hoy es construir una opción capaz de evitar el camino a la restauración del presidencialismo imperial, basada en la convergencia democrática de diversas fuerzas políticas, ideológicas, económicas, culturales y étnicas en una plataforma…
Por ejemplo, durante la presente administración federal y al 21 de abril último se han registrado más de 151 mil homicidios dolosos, más que las respectivas cifras totales de los periodos 2006-2012 o 2012-2018
Obvio, el Poder Judicial Federal no es el castillo de la pureza, pero tiene mecanismo interiores y eficaces que lo han venido mejorando; empero, el Poder Ejecutivo Federal y el Poder Legislativo Federal, carecen de esos mecanismos interiores eficientes.
Son reveses, desde luego, que no trascienden solos a la generalidad de la sociedad, cuyos integrantes están ocupados en cuestiones cotidianas más apremiantes: el ingreso y la subsistencia o el riesgo de ser víctimas…
El tercer plano -menos perceptible- es la descomposición grave de la vida política en la Nación, en un contexto de deshumanización que presenta una realidad sombría de disputa política sin propuesta…
Pocas personas alcanzan alguna visibilidad y aún menos obtienen reconocimiento; el monopolio de la comunicación del Ejecutivo Federal en el programa matutino que conduce…
La tragedia de más de cien mil muertos anuales y otros tantos desaparecidos, es algo insólito. En un año de invasión a Ucrania por Rusia que se cumple en los próximos días, hay menos muertos que los muertos en México.
Rescatamos el rechazo abrumador a las denuncias y percepciones de corrupción de la gestión 2012-2018 (con el acumulado de decenios previos), la pervivencia de las finanzas públicas sanas con ingresos precarios para la mayoría de la población.
La imagen del presidente es de traje, es para lo único que lo utiliza, parece que está trabajando y se levanta temprano, pero en realidad y, eso está en la agenda pública, el presidente no tiene otra actividad más que esa en toda el día.
Los torneos entre la casta, la partidocracia, la clase política o las fuerzas dominantes del poder político, económico, cultural y todas las esferas del mismo, están escenificando un teatro o circo grotesco.