Derechos laborales ante la probable renegociación bilateral del T-MEC
El tema no es menor porque el equipo de trabajo y de asesores del mandatario estadounidense, ya hacen planes en concreto para aplicar una revisión bilateral.
El tema no es menor porque el equipo de trabajo y de asesores del mandatario estadounidense, ya hacen planes en concreto para aplicar una revisión bilateral.
El derecho al agua exige inversiones reales, del orden de 350 mil millones de pesos, como han señalado organismos nacionales e internacionales. Pero en lugar de avanzar hacia esa meta, seguimos viendo recortes, indiferencia y abandono.
A nivel local, la situación es crítica. La presa La Boquilla, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua en Chihuahua, está a solo un 15 por ciento de su capacidad.
Desde luego que en los distritos y estados republicanos perciben el daño de los aranceles para quienes ahí votan; caída del empleo y del poder adquisitivo.
En fecha reciente y ante las amenazas arancelarias de Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya había señalado que en caso de concretarse las amenazas, se replantearía un redireccionamiento de nuestras exportaciones a otros mercados.
Esto confirma las estimaciones de Consultores Internacionales, S.C., sobre los magros resultados de la política económica y refuerza el planteamiento de que el pasado fue materialmente un sexenio perdido en materia económica.
El director de la consultora NexusAgronegocios, alertó que este panorama se complica aún más con el debate sobre el maíz transgénico, exacerbado por la reciente pérdida en el Panel de controversia del T-MEC.
En este contexto, es previsible que su postura contra la inmigración ilegal se exacerbe, influenciado por el mayor poderío que un Congreso favorable le permitiría.
El lento crecimiento se combina con condiciones financieras restrictivas y una astringencia monetaria que, si bien este año comenzó a dar signos de cambio, seguirá presentando volatilidad durante varios meses más.
Empero, esa litis, obligadamente conducirá al Pleno de la SCJN a atraer y a resolver las nuevas demandas de amparo, controversias, y acciones, de inconstitucionalidad provocadas por nuevos actos de la presidente Sheinbaum…
La propuesta de reforma judicial, que se pretende votar en la nueva Legislatura, ha generado inquietud en los mercados. La reciente rebaja en la recomendación de inversión por parte de Morgan Stanley subraya la gravedad de la situación.
La postura ideológica del ala radical que se encuentra dentro de la administración federal, es el mayor obstáculo para el desarrollo del sector rural del país, porque lejos de impulsar el desarrollo de la ciencia para incrementar la productividad, enarbolan banderas que no tienen nada que ver con el desarrollo científico y sí, con ideales que quedaron rebasados hace más de 20 años.
Una de las grandes enseñanzas que nos dejó el TLCAN después de 25 años fue la necesidad de su constante actualización, ante la cambiante realidad que nos ofrece un mundo globalizado.
Si México se sale por motu proprio o lo obligan a salirse del TMEC por andar de soberano argüendero, se van a perder a nivel nacional casi 150,000 empleos el primer año
Andrés Manuel da muestras de querer llevar el TMEC a su desaparición, en un mal entendido sentido de la soberanía nacional, que pone a México al nivel de una aldea, en medio del concierto global.
Cada uno de líderes norteamericanos viven situaciones particulares que pueden incluso marcar el rumbo de sus naciones; Amlo, Biden y Trudeau, enfrentan complejidades tanto en su política interna como incluso externa
“Se ratificó la adhesión de México al Tratado (T-MEC), es la columna vertebral del modelo neoliberal, entonces el discurso de Andrés Manuel es uno demagógico”.
“Es un claro ejemplo de la inequidad eso que llaman tratado, es todo lo contrario al libre comercio, es algo administrado a favor de Estados Unidos”.
Se actuaría en total desventaja para México.
La responsabilidad y la toma de decisiones está justamente en los Poderes de la Unión, cada uno desde de su ámbito de trabajo.