Coyoacán 2018: nulidad de la elección
Calificar la elección significa revisar y declarar la legalidad de todo el procedimiento electoral, desde su inicio hasta el resultado final de la jornada electoral.
Calificar la elección significa revisar y declarar la legalidad de todo el procedimiento electoral, desde su inicio hasta el resultado final de la jornada electoral.
¡Urge educar a la población para hacer del principio de igualdad entre mujeres y hombres una convicción!
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es clara, exige la postulación de fórmulas de dos personas del mismo género.
Es tiempo de desfacer el entuerto y restituir a la JGE la competencia que la legislación le otorga, no de repetir los errores jurisdiccionales.
Posible pérdida de registro de Nueva Alianza y Encuentro Social, como partidos políticos nacionales, lo cual es causa de disolución del partido.
Durante los procedimientos electorales todos los días y horas son hábiles.
Por vez primera, a pocos minutos de que concluyera la votación, los candidatos de las coaliciones Todos por México y Por México al Frente reconocieron públicamente que el triunfador fue Andrés Manuel López Obrador.
¿Se justifica que un partido político que no obtiene el 3 por ciento de la votación válida emitida conserve su registro?
El partido, con registro perdido o cancelado, debe entrar en liquidación, como cualquier otro sujeto de derecho, sociedad, asociación.
A fenómenos electorales similares, en el siglo XX, se le denominaba “carro completo”, cuando el partido hegemónico era el PRI.
Hoy cada ciudadano ejecutará su decisión, marcando la boleta electoral en el espacio correspondiente.
89 millones 123 mil 355 ciudadanos podrán-deberán asistir a las 155 mil mesas directivas de casilla.
Se debe computar como voto válido la boleta en la cual el elector anote el nombre, sobrenombre, apodo, mote, siglas…
Lo que se espera de quienes tendrán a su cargo el gobierno; del país que México es y el que quiere ser.
Votar es un acto jurídico; una manifestación de la voluntad de cada ciudadano.
¿Qué pasará con los votos que el 1 de julio emitan los ciudadanos a favor de quien ha desistido de su candidatura?
Se sabe que solo dos de las 19 candidatas son transgénero; los otros 17 casos son simulados, fraudulentos.
La posible contravención de esta prohibición debe ser investigada por el INE y sancionada, en su caso, por el Tribunal Electoral.
¿La democracia habrá llegado a tal grado de perfección que podemos elegir a un ser divino o a un tirano?
El universo de posibilidades de votar se expande con generosidad, pareciera que verdaderamente el ciudadano tiene de dónde escoger.