• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
10 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

La guerra comercial de Trump

10 de marzo de 2018Magdalena GalindoArticulistascomercio mundial, Donald Trump, Estados Unidos, Guerra Comercial

Los aranceles al acero y al aluminio no serán benéficos para Estados Unidos, y mucho menos una guerra comercial.

Ganancias escandalosas de la banca

24 de febrero de 2018Magdalena GalindoArticulistasbancos, crédito bancario, economia

Mientras, la pobreza agobia y los salarios reales caen.

Peligro de otra crisis de la deuda

10 de febrero de 2018Magdalena GalindoArticulistasBanco Mundial, crisis, deuda, economia, Fondo Monetario Internacional

Deuda como la que vivimos en la década de los ochenta, en que el gobierno mexicano se declaró en la insolvencia.

Lamentables récords: inflación y violencia

13 de enero de 2018Magdalena GalindoArticulistaseconomia, Gasolinazo, Inflación, violencia

Tenemos que lamentar que en el año recién terminado, se hayan batido récords en inflación y violencia.

La reforma fiscal de Trump

30 de diciembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasDonald Trump, economia, Estados Unidos, Reforma Fiscal

El fondo es apoyar la acumulación de capital precisamente a través del despojo de los trabajadores.

Sólo crece el empleo precario

2 de diciembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasCrecimiento económico, economia, empleo, mexico

Las políticas neoliberales y las reformas estructurales, lejos de enfrentar la crisis, han acentuado la caída de la economía.

Entre el cinismo empresarial y la injerencia del FMI

18 de noviembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasEstados Unidos, Fondo Monetario Internacional, mexico, Sistema Nacional Anticorrupción, Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

El FMI señala que deben seguirse estableciendo reformas encaminadas al buen gobierno.

Las revelaciones del presupuesto público

4 de noviembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasCongreso de la Unión, Presupuesto de Egresos de 2018, Secretaría de Hacienda y Crédito Público

A quiénes se favorece y a quienes se castiga, y dejan ver las prioridades de Hacienda y de la actual administración.

Es mejor dejar el TLCAN

21 de octubre de 2017Magdalena GalindoArticulistasComercio internacional, economia, Renegociación del TLCAN, Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Lo peor que puede ocurrir es que los negociadores mexicanos quieran salvar a toda costa el tratado.

Las respuestas a los sismos

7 de octubre de 2017Magdalena GalindoArticulistas19 de septiembre, economia, reconstrucción, Sismos

Solo las empresas están enteradas de cuánto vendieron o recibieron con destino a los damnificados, porque ni los donadores ni el público en general lo sabe, ni tampoco a dónde se entregaron esos recursos.

Pensiones, filón de oro para los empresarios

23 de septiembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasahorro para el retiro, consar, economia, trabajadores

El área más importante del mercado de los pobres es la privatización de las pensiones, los empresarios y los gobiernos pudieron disponer de un enorme monto de recursos para financiar sus operaciones.

El capital de Marx nos explica la crisis actual

9 de septiembre de 2017Magdalena GalindoArticulistas, EconomíaCarlos Marx, crisis, economia, El capital, marxismo, socialismo

A 150 años de su publicación.

El marxismo y la crisis actual

28 de agosto de 2017Magdalena GalindoCultura, Cultura hoy mañana y siempreCarlos Marx, economia, ideología, marxismo

Como siempre, en torno a la crisis actual hay un amplio debate, en el cual la primera temática es si se trata de una sola crisis o de la recurrencia de muchas.

Empresarios quieren menos impuestos

12 de agosto de 2017Magdalena GalindoArticulistas, EconomíaConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), economia, impuestos, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Es un ataque frontal a los trabajadores y a los sectores pobres de la población.

Vaya negociadores del TLCAN

29 de julio de 2017Magdalena GalindoArticulistasAmérica del Norte, Donald Trump, Estados Unidos, Herminio Blanco, Renegociación, TLCAN, Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Con la reforma energética, ya no tienen que darle la vuelta, porque ya cambiaron la ley.

La privatización de los partidos

15 de julio de 2017Magdalena GalindoArticulistaselecciones, financiamiento público, Partidos polìticos, politica

Se advierte que el financiamiento estatal es excesivo, que la democracia mexicana es muy cara, que el Congreso tiene demasiados diputados, siempre aludiendo al costo en pesos.

La industria automotriz mexicana y sus bajos salarios

30 de junio de 2017Magdalena GalindoArticulistas, Economíadumping social, economia, Industria automotriz, Inversión Extranjera Directa, precariedad laboral, Salarios

Resulta que un trabajador coreano gana 3.3 veces lo que un mexicano y un brasileño 2.4 veces.

Marcada desigualdad en México

17 de junio de 2017Magdalena GalindoArticulistasComisión Económica para América Latina (Cepal), Desigualdad, economia, mexico

Solo el uno por ciento de las familias acaparan más de un tercio de los activos físicos y financieros.

El proteccionismo de Trump no resolverá la crisis

3 de junio de 2017Magdalena GalindoArticulistas, EconomíaDonald Trump, economia, Estados Unidos, globalización, neoliberalismo

Estamos en una etapa en que rige la acumulación de capital por medio del despojo.

Despojan ¡15 billones! de pesos a los trabajadores

20 de mayo de 2017Magdalena GalindoArticulistas, Economíaeconomia, PIB, salario mínimo, UNAM

Este atraco ultra millonario explica las protestas en la república y el que las protagonicen todos los sectores sociales.

Paginación de entradas

1 2 3 4 5 6 … 10
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]