Sabías qué… Vivimos la guerra de los drones
Como ha sucedido con otras tecnologías, lo que vemos es que éstas no son negativas por sí mismas, sino es el uso que se les da lo que deriva en su concepción actual, como un arma más en casos de batallas.
Como ha sucedido con otras tecnologías, lo que vemos es que éstas no son negativas por sí mismas, sino es el uso que se les da lo que deriva en su concepción actual, como un arma más en casos de batallas.
Así, empezamos a ver que gracias a esta tecnología es posible crear obras literarias y como no hay manera de comprobar que el autor es quien dice que es, pues podríamos ver de nuevo libros de autores que han fallecido, pero que permiten hacer negocio con esto.
Más allá del debate político que es un tema secundario, la discusión debe centrarse en la violación a los procedimientos constitucionales y legales previstos para la aprobación, impresión y distribución de los libros de texto.
Sobra decir que también están presentes otras teorías igual de delirantes que la mencionada en el párrafo anterior, como es el caso del Pizzagate
En esta entrega participan estudiantes de la Escuela Libre de Derecho y de la Universidad Panamericana. Dan su visión respecto de un tema específico y actual: la reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles.
¿De cuál reforma habla AMLO? Al referirse a los contenidos, AMLO reveló su ignorancia sobre su propia reforma y sobre los libros de texto que su gobierno pretende imponer.
Se trata de verdaderos ejemplos de fanatismo, pues los creyentes en estas dos teorías no aceptan ningún argumento que vaya en contra de las ideas que ya tienen establecidas.
Desde hace años se viene anticipando el anuncio del hallazgo de vida fuera de nuestro planeta, no de simples bacterias u organismos unicelulares, sino de evidencia de que más allá del sistema solar hay otras civilizaciones con capacidad de viajar por el espacio interestelar y que nos pudieron haber visitado.
Dan su visión respecto de un tema específico y actual: el Plan Ángel de Marcelo Ebrard.
De igual manera, los escritores están preocupados por la posibilidad de que ahora los guiones sean escritor por la IA y sean desplazados del mercado laboral.
Así, la litis planteada consistió en determinar si la CONAMER decidió correctamente que las referidas normas generales en materia energética podían emitirse sin necesidad de realizar un análisis de impacto regulatorio AIR.
Así hemos escuchado como sería la voz de algún personaje histórico o apreciar como parte de la campaña electoral de un candidato un mensaje dirigido a sus simpatizantes con la posibilidad de personalizarlo.
Es evidente que se trata de una estrategia para eliminar contenidos molestos para algunas personas, algo en lo que la empresa de la gran G parece haberse convertido en complice.
Vemos con pesar la destrucción que ha dejado a su paso el populismo autoritario, pero lo que nos une es la esperanza. Es ella la que nos tiene aquí, participando de una alianza inédita entre fuerzas políticas y organizaciones civiles…
Y es que por medio de la Inteligencia Artificial es posible imitar la voz de cualquier persona, incluso una autoridad y difundirla para lograr cualquier fin, en este caso podemos hablar de algo ilícito.
El derecho de réplica es un derecho humano, previsto tanto en la legislación nacional, como en instrumentos internacionales; también es conocido como, derecho de rectificación o respuesta…
En esta entrega participan estudiantes de las universidades Iberoamericana y Panamericana. Dan su visión respecto de un tema específico y actual: la legitimidad constitucional de los jueces.
Pero también, por las características de este tipo de viajes, los riesgos aumentan, como vimos en el caso del Titán, y por la novedad de este tipo de actividades, serán noticia que atrae la atención de muchos por el drama inherente a este tipo de accidentes.
Análisis de las reformas al Reglamento de Publicidad de la Ley General de Salud
En el diario español El País, a través de su defensoría del lector, se ha dado a conocer una interesante lista de lineamientos que deben ser tomados en cuenta por los periodistas de dicho medio, pero que también forman parte de una reflexión colectiva con otros comunicadores de otros medios.