¿Qué tipo de poder?
Duro o suave, esta propuesta descansa en la convergencia de ambos en la definición del poder supremo del Estado, que está encargado de la formación y distribución de ese poder…
Duro o suave, esta propuesta descansa en la convergencia de ambos en la definición del poder supremo del Estado, que está encargado de la formación y distribución de ese poder…
El mundo bipolar, entre 1922 y 1991, de la difícil y peligrosa coexistencia de la Unión Soviética y el bloque socialista –incluída China– con Estados Unidos, Europa Occidental, casi toda Latinoamérica, “Occidente”.
Lo relevante del anuncio hecho por el mandatario demócrata es haber reconocido que armamento del Tío Sam fue utilizado por las tropas israelíes contra civiles palestinos en la franja…
Es claro e innegable que Benjamín Netanyahu es el jefe de Gobierno de Israel, y que sus últimas decisiones bélicas no ayudan mucho a la causa de paz. Dentro y fuera de Israel.
Este nuevo capítulo de la política ibera, recuerda la dimisión de Adolfo Suárez González, originario de Cebreros, Ávila, en 1981, el personaje más emblemático de la transición política española…
La decisión de la cámara baja estadunidense llega en un momento crítico del conflicto para las fuerzas armadas ucranianas. Kiev sufre una escasez de armamento y de municiones.
Es interesante recordar que Senegal, cuya historia lejana lo vincula a los imperios mandingas del Este, era en el siglo XVII un importante centro del comercio de esclavos…
En lugar de buscar las mejores vías para resolver los enfrentamientos que emponzoñan la vida de los pueblos del Oriente Medio, el mundo se divide en dos bandos…
Aunque remoto, hay espacio para un arreglo alternativo y auspicioso. Para emprender el cambio se requiere una idea de paz sostenible, que posibilite procesos de reconciliación política…
Al respecto, el CPD —organismo dependiente de la administración Ucrania encargado de contrarrestar las campañas informativas rusas—, explicó que “la propaganda rusa difunde información sobre supuestos ataques con drones cometidos por Ucrania…”
Cuando los simpatizantes de Donald Trump y los de Andrés Manuel López Obrador coinciden en afirmar que uno y otro “fueron elegidos” por Dios para llegar al puesto político más importante de sus respectivos países, es posible creer cualquier tontería.
En su opinión, deben construirse narrativas e instituciones alternativas a los estándares de Occidente, que cuestionen presunciones fundacionales de la disciplina y contribuyan a su nueva definición epistemológica.
Vladimir Putin dirigió el sábado 23 un mensaje a la nación y expresó sus condolencias a los familiares de las 137 personas asesinadas y declaró el domingo 24 día de duelo nacional.
Es fama que Putin no fuma; eventualmente bebe, pero si completa el mandato que acaba de refrendar, en 2030 habría gobernado más tiempo que el “padrecito Stalin”.
Ambos hechos tienen sus “respectivas razones”, con raíces profundas que se pierden en la lejanía de los tiempos. Lo que recuerda la antiquísima frase: “El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”…
En este contexto, se puede identificar la raíz de conflictos como los que aquejan a Ucrania y Gaza, que por sus propias características y por el interés que despiertan en la opinión pública, ocupan un lugar prominente en la agenda global.
La parte este de la isla La Española donde se ubica la nación haitiana —junto con República Dominicana, muy diferente a su vecina—, es una de las más pobres del mundo no solo de Hispanoamérica.
Por lo que toca al número de bajas en la guerra, el Kremlin mantiene una política de mutismo. Moscú calcula que el número de muertos rusos asciende a 60,000 y el de heridos a tres o cuatro veces esa cifra, lo que da un total aproximado de 300,000 bajas…
Navalny siempre pensó que el régimen de Putin lo consideraba más peligroso muerto que vivo. Hasta que un día sintió que moría y acto seguido entro en coma. Fue el 20 de agosto de 2020, poco después de tomar un vuelo desde Siberia.
Durante mucho tiempo, el sistema democrático de Estados Unidos de América (EUA), fue modelo para gran parte del mundo, específicamente de los países iberoamericanos y no pocos europeos.