El mercado de votos en la CDMX
Sería conveniente que cada partido diera a conocer cuándo y cuánto está dispuesto a pagar por cada voto.
Sería conveniente que cada partido diera a conocer cuándo y cuánto está dispuesto a pagar por cada voto.
Al fin está en curso el ansiado plazo de 90 días (del 30 de marzo al 27 de junio) para desarrollar la campaña electoral.
A lo largo de la historia, hemos observado que el momento de mayor riesgo para los Estados es el cambio en el poder.
En tiempos electorales el narco busca incrustarse en ese proceso. Saber o conocer a diario el asesinato de un aspirante o candidato es trágico y lamentable. Hay que solicitar la mayor coordinación y mayor intervención de las autoridades responsables.
Veamos los sismos del pasado fin de semana como recordatorio de lo que realmente importa.
A los ciudadanos les interesa saber qué efecto tendrán las propuestas de los candidatos en su entorno familiar o laboral.
En un sistema perverso, la mayoría de los electores difícilmente votaría por el candidato que hablara con la verdad.
Insatisfacción por la “democracia mexicana”.
Cada vez son más recurrentes las equivocaciones de las encuestas respecto de los ganadores de los procesos electorales, y no solamente en México sino en todo el mundo.
No es propiedad exclusiva ni monopolio de un solo partido, ni de una sola generación, ni de un solo país.
¿Qué se ve, lee o advierte en radio y televisión en las entidades en las que se celebrará la jornada electoral el próximo 4 de junio?
Ya tienen un candidato ganador para 2018, a pesar de que aún no se inicia el proceso electoral.
Cada partido empieza a construir su propia narrativa, cada uno marca su ruta para alcanzar el triunfo.
Los que no tengan mucha resistencia van a rezagarse desde los tramos iniciales o hasta abandonarán la justa.
Fueron elegidos de entre 39 formularios llenados para las vacantes