Ficciones contra realidades
Él murió de 57 años. Ella, de 67, pero si uno se da la vuelta por el RICK’S CAFE de Casablanca, en Marruecos, de pronto se los podría encuéntrate en alguna de las escenas de esta memorable película, que filmaron en 1942.
Él murió de 57 años. Ella, de 67, pero si uno se da la vuelta por el RICK’S CAFE de Casablanca, en Marruecos, de pronto se los podría encuéntrate en alguna de las escenas de esta memorable película, que filmaron en 1942.
Fósforo UNAM apuesta por la participación universitaria, ofreciendo un espacio donde las nuevas generaciones pueden desarrollar sus habilidades críticas y ampliar el debate cinematográfico, especialmente entre quienes leen.
Como parte de las actividades impulsadas por FICUNAM, la conversación Aquello que permanece reunirá a Fabrice Aragno y Eva Sangiorgi en torno a la memoria de Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville.
Con la llegada de la Inteligencia Artificial, que puede ser consultada para obtener respuestas de casi cualquier tema, se consigue tener un resumen de la información que circula en Internet, algo que puede ser interesante si consideramos la gran cantidad de datos que circulan en la web. Pero no deja de ser un recurso para Seguir Leyendo
En la literatura, el primer antecedente es la novela Flatland: A Romance of Many Dimensions, traducida como Planilandia: Una novela de muchas dimensiones, escrita en 1884 por Edwin Abbott Abbott bajo el seudónimo “A Square”.
De igual manera, los escritores están preocupados por la posibilidad de que ahora los guiones sean escritor por la IA y sean desplazados del mercado laboral.
El ejemplo más conocido es la cancelación de algunos capítulos de “Los Simpson”. Esta serie animada, tradicionalmente irreverente, ha sobrevivido a varios intentos de cancelación.
SMARTFILMS MÉXICO impartió más de 20 horas de formación gratuita, con el fin de la democratización de la realización audiovisual: es decir, quien quiera hacer cine puede hacerlo gracias al poder de un celular.
Tan sólo la película del Hombre Araña, con un presupuesto de 200 millones de dólares para su filmación, logró ingresos en Estados Unidos de 797.5 millones de dólares y a nivel mundial más de mil millones de la divisa estadounidense.
Del ámbito literario, el tema pasó al cine y a la televisión, con varias cintas que incluyen adaptaciones a la novela de Wells, una exitosa serie en la pantalla chica, así como historias originales que retoman la premisa principal de poder viajar en el tiempo.
De igual manera, las plataformas del servicio llamado OTT (Over the Top) han aumentado el número de suscriptores. En México ya están rebasando los 12 millones de los mismos y se espera que esta cantidad aumente en los próximos meses.
La idea misma de extraer a un conocido antihéroe de un popular comic y humanizarlo ya resultaba de por sí interesante, como bien lo supo ver Sigmund Freud al construir su teoría del psicoanálisis.
La vida creativa de Bergman no terminó con Fanny & Alexander. Continuó dirigiendo teatro, como lo había hecho siempre, y obras para la televisión.
Debido a las contradicciones entre aciertos y carencias, la película cumple, pero se queda a dos minutos de ser un bodrio digno de escritores de “ñoñoir”.
Bajo el epígrafe “A los que nos hicieron”, Clímax puede verse como una xerografía humana.
Debutó a los 22 años con La comare secca en 1962, basada en una idea de Pier Paolo Pasolini y por supuesto influenciada por el poderoso creador de Teorema.
“Desde la campaña y durante todo el proceso poselectoral, ni el hoy presidente ni la hoy secretaria de Cultura hicieron mayor ofrecimiento en términos de incrementos de dinero y de una nueva mirada a la política cultural”.
Bohemian Rhapsody se deja ver con placer por los muchos fans que todavía tienen el grupo y su máxima estrella.
En la edición 16 del Festival Internacional de Cine de Morelia, la tesis fílmica El sembrador, de la egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) Melissa Elizondo, ganó en las categorías: Premio Guerrero de la Prensa Documental; Premio a Documental Realizado por una Mujer y Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano.