Un visionario del Derecho en el siglo XX: Manuel Crescencio Rejón
Rejón Ingresó al Seminario de San Ildefonso, en la ciudad de Mérida, en donde en 1819 cursó estudios de filosofía. Mas tarde se consolidó como un hombre de leyes.
Rejón Ingresó al Seminario de San Ildefonso, en la ciudad de Mérida, en donde en 1819 cursó estudios de filosofía. Mas tarde se consolidó como un hombre de leyes.
No puede dejar de reconocerse con gran beneplácito que su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como su Presidente y como Juzgador, estuvo regida por dos principios…
Para nuestro ilustre personaje no fue obstáculo, al volver a la vida privada publicar un importante número de artículos periodísticos en defensa de la causa liberal, los cuales realizó de forma anónima…
Según la publicación de su biografía realizada por la Suprema Corte, la vida de nuestro personaje transcurrió en el siglo XIX, una época definitoria del régimen jurídico y político de nuestro país.
Este principio no es privativo del juicio de amparo, sino, de toda sentencia que se pronuncie en un procedimiento jurisdiccional.
La Dirección General de Instrucción Pública tuvo una duración de 10 meses. El 31 de julio del año siguiente el Presidente Santa Anna emitió el Decreto que restableció la Universidad.
En 1967, con la presentación de su examen de licenciatura marcó el punto inicial de una trayectoria profesional ininterrumpida, en la que, a su paso por el litigio, los cargos académicos, la magistratura y la docencia.
En todo sentido, la prisión del imputado durante el proceso, por norma constitucional, constituye la negación de derechos humanos y de principios para la conducción de los asuntos públicos.
Una persona del sexo masculino fue sentenciada por haber cometido el delito de homicidio con ventaja, al haber utilizado un instrumento punzocortante para defender a una mujer que estaba sufriendo actos de violencia.
Obviamente, sabemos que el discurso político, el discurso partidista pocas veces es uno que sea responsable sobre todo en estos contextos, que se haga cargos de los hechos de manera objetiva y respetando el debido proceso.
El Convenio fue signado por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo y el magistrado presidente de la ATERM; como testigos de honor el secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La Barra tiene un Consejo Directivo que se integra de 20 personas, una la preside, dos vicepresidentes, un secretario, un tesorero, prosecretario, protesorero, etc. una oficina de la abogacía general y muchos vocales.
Persona de trato amable y bondadoso, plática amena y grata compañía, con esa sencillez de quien domina la cultura y la elegancia de manera natural, bueno de verdad.
Como ha sido del conocimiento público, El Máximo Tribunal del País obligado por la emergencia que nos aqueja, a partir del 18 de junio pasado determinó suspender las actividades jurisdiccionales de su competencia.
El 31 de diciembre de 1893 falleció a causa de fiebre tifoidea. Una importante avenida de la ciudad de Guadalajara lleva su nombre. El puerto mas importante de su Estado natal, también. Sus restos descansan en la Rotonda de las personas ilustres en la ciudad de México.
Sus mayores vergüenzas son la aprobación de la Ley Taibo y el absurdo aplauso a la guapísima hija del presidente Trump que tanto nos ha ofendido.
Debe haber al menos un referente teórico y jurídico que nos permita avizorar hacia dónde vamos.
Imperiosa necesidad de que nuestros gobernantes incorporen la voz del ciudadano, de ese que está en la fila de la ventanilla, del que espera el surtimiento de sus medicinas, del que implora servicios de calidad.
El arraigo es violatorio de derechos, pues básicamente desaparece el principio de presunción de inocencia.
Ese margen de discrecionalidad propicia el uso desviado de la función jurisdiccional en favor de intereses ajenos a los de las grandes mayorías.