• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
14 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Se requiere una reforma hacendaria integral

20 de enero de 2018Julio A. Millán BojalilArticulistaseconomia, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Sobre la Renta, reforma hacendaria

Se debe ampliar la base de contribuyentes a través de la reducción de la evasión y la elusión fiscal.

¿Crecer o no crecer?; la cuestión ignorada

13 de enero de 2018Francisco Suárez DávilaArticulistasCrecimiento, Crecimiento económico, economia, neoliberalismo, Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Llevamos un “estancamiento estabilizador” en contra de lo que fue el exitoso “desarrollo estabilizador” con crecimiento anual del 6% hasta 1970.

Redistribuir riqueza antes que cambiar la política

13 de enero de 2018Alfredo Ríos CamarenaArticulistasCámara de Diputados, economia, elecciones 2018, Senado, “Por México al Frente”

No es en el sistema político donde se encuentra el principal objetivo nacional, sino en el modelo económico.

Norte Sur México 2018

13 de enero de 2018Patricia Gutiérrez-OteroCultura, Cultura en México1ª Conferencia Internacional Degrowht-Descrecimiento Norte-Sur México 2018, Crecimiento económico, economia

Conferencia Degrowht-descrecimiento

Lamentables récords: inflación y violencia

13 de enero de 2018Magdalena GalindoArticulistaseconomia, Gasolinazo, Inflación, violencia

Tenemos que lamentar que en el año recién terminado, se hayan batido récords en inflación y violencia.

Carta desde Buenos Aires

6 de enero de 2018Mireille RoccattiArticulistasargentina, Buenos Aires, economia, politica, sudamérica

Ante la inmensidad oceánica del Río de la Plata, el inicio del año nuevo se vislumbra complicado. El mundo entero parece un polvorín a punto de estallar.

Inflación en Argentina muy complicada

6 de enero de 2018Juan Pablo Aguirre QuezadaAldea Global, Articulistas Internacionalesargentina, Devaluación, economia, Inflación, Ley de Convertibilidad del Austral, Mauricio Macri

Lamentablemente, la situación de la inflación en Argentina se complicó en los últimos meses, al rebasar las proyecciones del Banco Central y de lo estimado por el propio gobierno.

Reforma fiscal de EU obliga a una en México

6 de enero de 2018Emma IslasNacional, Portada, Sabías queDonald Trump, economia, Estados Unidos, Impuesto Sobre la Renta (ISR), mexico, Reforma Fiscal de EU

Esta tendencia mundial se puede observar en la Unión Europea donde se está planteando armonizar su tasa corporativa a 25 por ciento.: Luis Miguel González/Director general Editorial de El Economista

A la espera del cuarto Rey Mago

6 de enero de 2018Marco Antonio Aguilar CortésArticulistasDonald Trump, economia, Estados Unidos, Felipe Garrido, Reyes magos

Ese cuarto rey mago es todo un personaje que no ha merecido la atención del gobierno mexicano.

México, ¿potencia global en el mediano plazo?

6 de enero de 2018Gerardo Gil ValdiviaArticulistaseconomia, mercados emergentes, mexico, potencia mundial

Los problemas que enfrentamos son de carácter externo e internos. Los hay coyunturales y estructurales, de corto y largo plazo.

Los trompicones de Donald Trump a finales de 2017, el nuevo arreglo fiscal de El Aprendiz

30 de diciembre de 2017Bernardo González SolanoSin categoríaDonald Trump, economia, Estados Unidos, Reforma Fiscal

La mayoría republicana dominó la oposición demócrata y dio el visto bueno al proyecto que “recorta los impuestos a las empresas y a los ricos” y aprueba una desgravación fiscal mixta y temporal a los contribuyentes de clase media.

La reforma fiscal de Trump

30 de diciembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasDonald Trump, economia, Estados Unidos, Reforma Fiscal

El fondo es apoyar la acumulación de capital precisamente a través del despojo de los trabajadores.

Estados Unidos: el centavo estadounidense y el debate de su existencia

23 de diciembre de 2017Juan Pablo Aguirre QuezadaAldea Global, Articulistas InternacionalesAbraham Lincoln, centavo, economia, Estados Unidos, sistema monetario

Un ejemplo reciente en un país de ingreso alto fue el que tuvo Canadá al eliminar en 2013 las monedas de un centavo, lo que significó un ahorro para sus contribuyente por el costo del metal.

Cinco años de resultados positivos y puntos críticos

23 de diciembre de 2017Julio A. Millán BojalilArticulistasBanco de México, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, economia, Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Las reformas aprobadas para elevar la productividad y el desarrollo económico fueron un hito en la historia moderna de México.

En el mundo: la escandalosa concentración de la riqueza

16 de diciembre de 2017Jesús Hernández GaribayAldea Global, Articulistas Internacionales, Jesús Hernández Garibayeconomia, Oxfam, riqueza mundial

El informe de Oxfam de 2017 evidencia cómo el “libre mercado” canaliza la riqueza hacia una exclusiva élite a expensas de los más pobres de la sociedad, la mayoría de ellos mujeres.

Juegos monetarios peligrosos

16 de diciembre de 2017Marco Antonio Aguilar CortésArticulistasbitcoin, criptomonedas, dólar, economia

El mundo capitalista se encuentra en festiva fiebre buscándole los prometedores perfiles al bitcoin: pagar, recibir, ahorrar, guardar en casa, comprar…

Plantea Graco Ramírez estrategia nacional para elevar los salarios del país y hacerlos competitivos

13 de diciembre de 2017Revista Siempre!NacionalConsejo de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, economia, Graco Ramírez, Morelos, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), salario mínimo

Morelos es el segundo lugar nacional en cobertura en educación Media y Superior; en Formación Dual octavo lugar nacional, debido al crecimiento de la industria del 6.4 por ciento.

Continuidad, reto para la estabilidad…

9 de diciembre de 2017Julio A. Millán BojalilArticulistaseconomia, Estabilidad económica, Índice Nacional de Precios al Consumidor, mexico, Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Es necesario alinear la política monetaria con una política económica de desarrollo.

La economía internacional no nos favorece

9 de diciembre de 2017Alfredo Ríos CamarenaArticulistas, Sin categoríacandidatura presidencial, economia, elecciones 2018, Frente Ciudadano por México (FCM), PAN, PRD, PRI

Nuestro país se ha endeudado más allá de los parámetros que han permitido un desarrollo estable.

Sólo crece el empleo precario

2 de diciembre de 2017Magdalena GalindoArticulistasCrecimiento económico, economia, empleo, mexico

Las políticas neoliberales y las reformas estructurales, lejos de enfrentar la crisis, han acentuado la caída de la economía.

Paginación de entradas

1 … 9 10 11 12 13 … 18
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]