Se requiere una reforma hacendaria integral
Se debe ampliar la base de contribuyentes a través de la reducción de la evasión y la elusión fiscal.
Se debe ampliar la base de contribuyentes a través de la reducción de la evasión y la elusión fiscal.
Llevamos un “estancamiento estabilizador” en contra de lo que fue el exitoso “desarrollo estabilizador” con crecimiento anual del 6% hasta 1970.
No es en el sistema político donde se encuentra el principal objetivo nacional, sino en el modelo económico.
Conferencia Degrowht-descrecimiento
Tenemos que lamentar que en el año recién terminado, se hayan batido récords en inflación y violencia.
Ante la inmensidad oceánica del Río de la Plata, el inicio del año nuevo se vislumbra complicado. El mundo entero parece un polvorín a punto de estallar.
Lamentablemente, la situación de la inflación en Argentina se complicó en los últimos meses, al rebasar las proyecciones del Banco Central y de lo estimado por el propio gobierno.
Esta tendencia mundial se puede observar en la Unión Europea donde se está planteando armonizar su tasa corporativa a 25 por ciento.: Luis Miguel González/Director general Editorial de El Economista
Ese cuarto rey mago es todo un personaje que no ha merecido la atención del gobierno mexicano.
Los problemas que enfrentamos son de carácter externo e internos. Los hay coyunturales y estructurales, de corto y largo plazo.
La mayoría republicana dominó la oposición demócrata y dio el visto bueno al proyecto que “recorta los impuestos a las empresas y a los ricos” y aprueba una desgravación fiscal mixta y temporal a los contribuyentes de clase media.
El fondo es apoyar la acumulación de capital precisamente a través del despojo de los trabajadores.
Un ejemplo reciente en un país de ingreso alto fue el que tuvo Canadá al eliminar en 2013 las monedas de un centavo, lo que significó un ahorro para sus contribuyente por el costo del metal.
Las reformas aprobadas para elevar la productividad y el desarrollo económico fueron un hito en la historia moderna de México.
El informe de Oxfam de 2017 evidencia cómo el “libre mercado” canaliza la riqueza hacia una exclusiva élite a expensas de los más pobres de la sociedad, la mayoría de ellos mujeres.
El mundo capitalista se encuentra en festiva fiebre buscándole los prometedores perfiles al bitcoin: pagar, recibir, ahorrar, guardar en casa, comprar…
Morelos es el segundo lugar nacional en cobertura en educación Media y Superior; en Formación Dual octavo lugar nacional, debido al crecimiento de la industria del 6.4 por ciento.
Es necesario alinear la política monetaria con una política económica de desarrollo.
Nuestro país se ha endeudado más allá de los parámetros que han permitido un desarrollo estable.
Las políticas neoliberales y las reformas estructurales, lejos de enfrentar la crisis, han acentuado la caída de la economía.