Europa: las grandes empresas están preocupadas por las consecuencias del Brexit
El escenario inglés es complicado y entre más pasan las horas, más se complica.
El escenario inglés es complicado y entre más pasan las horas, más se complica.
En términos generales y de acuerdo con las cifras del ACNUR, hay más de 68 millones de personas “desplazadas a la fuerza” y más de 25 millones que cruzan las fronteras y se convierten en refugiados.
Al inicio de su cuarto siglo bajo dominio inglés, la pequeña colonia de Gibraltar ha destacado por preservar su status quo en una Europa que ha vencido las fronteras.
En España, por su parte, los constantes escándalos de corrupción en la clase política, pero sobre todo en el gobernante Partido Popular, permitieron que, a través de una “moción de censura” (procedimiento constitucional) se forzara la dimisión del presidente de gobierno, Mariano Rajoy.
Mattarella justificó el rechazo ante “la incertidumbre de nuestra posición en el euro”, la alarma que se ha generado en “los inversores italianos y extranjeros” el aumento de la “prima de riesgo”, etcétera, etcétera.
El euro se convirtió en una solución común al múltiple manejo de divisas en Europa, además de ser un elemento fundamental para la integración de ese continente.
A la parálisis política se suma un nuevo componente desestabilizante, y es la rehabilitación política de Berlusconi, quien recibió el fallo a su favor el pasado 11 de mayo.
Éstas megaciudades (28) y otras con menos número de habitantes, están reguladas por el marco general del Estado al que pertenecen, pero es innegable que cada día adquieren mayor poder y autonomía.
Pero las migraciones de estas mujeres han abierto la posibilidad de que otras personas ocupen los espacios laborales que han dejado, no solo de sus propios países, sino migrantes de otras zonas como Siria.
Con una década más en el poder que la mayoría de sus rivales de Occidente, su fluidez en inglés y ruso y cinco portadas en la revista Time como la mujer más poderosa del mundo, no hay la menor duda sobre el liderazgo global de Angela Merkel.
“Nouvelle Droit” es un movimiento ideológico surgido luego de que en el 68 Alain de Benoist publicara en Francia un Manifiesto.
En la actualidad, los Estados de la Unión Europea están obligados a asegurar la protección efectiva de los menores frente a la violencia, en todos los entornos y por lo tanto deben de procurar un marco legal adecuado para su protección.
Para algunos analistas, la debilidad de May puede ser sólo simulación, ya que el Reino Unido gusta de practicar la política de divide y vencerás.
Las elecciones del 24 de septiembre pasado, que le dieron a Merkel su cuarta victoria electoral, ofrecieron también un reflejo de sus horas más bajas, sólo el 33 por ciento de los votos, el porcentaje más bajo en su carrera política.
Contemplar el mapa de Tabarnia pone de manifiesto algunas claves de todo el rifirrafe que nos está llevando al delirio, con una posible investidura del presidente de la Generalitat por internet al fondo.
En verdad estamos frente a una Cataluña dividida en dos grandes bloques. Y no parece justo que un 50 por ciento que no voto por la independencia y que no está en nada de acuerdo, tenga que ser gobernada por quienes promueven esas ideas.
Los herederos del totalitarismo están de plácemes y los españoles a punto de meterse en enfrentamientos graves y hasta sangrientos.
Como ya lleva este tiempo entre rejas es muy posible que pida la libertad y se la concedan.
La declaración unilateral de independencia y de la república pudo lograrse después de las lágrimas de Marta Rovira “…no podemos recular… hasta los nuestros nos llamarían traidores… no podríamos volver a casa…”.
La canciller Merkel logró su cuarta victoria electoral el 24 de septiembre pasado, pero lo hizo con el apoyo más bajo que haya tenido en su carrera política, sólo el 33 por ciento de los votos.