Se tambalea el Frente Ciudadano por México
La alianza electoral PAN-PRD-MC se derrumbó en Nuevo León, Morelos y Chiapas.
La alianza electoral PAN-PRD-MC se derrumbó en Nuevo León, Morelos y Chiapas.
Parecen ser, en gran medida, pieza de museo o un vago referente que pierde sentido.
Quizá se sumen uno o dos candidatos “independientes”, cuya única ilusión será acumular suficientes votos.
El documento fue aprobado en lo general, por una votación de 19 senadores a favor y 11 en contra, en las comisiones de Gobernación, Marina, Defensa Nacional y Estudios Legislativos.
El líder de Morena aseguró que los candidatos de la “mafia del poder” son “pirrurris”, “peleles”, “títeres”, los impulsan para que siga el bandidaje oficial.
El aspirante a la candidatura presidencial de la coalición “Por México al Frente” criticó que las dos administraciones panistas por no desmantelar las estructuras priistas.
El método de selección del candidato es lo que está atorando un poco la negociación, pero vamos a ponernos de acuerdo. ¿Hay una posibilidad de que el Frente se rompa y cada quien vaya con su candidato a la elección del 1 de julio? No veo ninguna posibilidad.
Nuestro país se ha endeudado más allá de los parámetros que han permitido un desarrollo estable.
Donde estamos atorados es en el método para seleccionar al candidato del Frente para la presidencia. Mancera no puede ser senador, a eso me refiero cuando digo que no vamos a aceptar imposiciones.
El partido que dirige Dante Delgado propuso que un panista sea el candidato presidencial del Frente por México en 2018.
Caro le salió ganar la Presidencia.
El Frente no se encuentra en la posibilidad de cometer errores, pues cualquier paso en falso le traería graves consecuencias.
Acusaron líderes de diferentes corrientes del PRD, que el PAN y MC proponen “un reparto injusto” de las candidaturas.
Mancera señaló que la aspiración de Juan Zepeda para contender por la presidencia del PRD “será decisión de las cúpulas”.
Buscaría mantenerme en el PAN, que ha vivido crisis en diferentes momentos desde su fundación en 1939 y habría que estar ahí para reencauzarlo en el futuro.
El mal llamado Frente Ciudadano por México no acaba de consolidarse porque en el PAN y PRD persisten diferencias de forma y fondo.
Sigue “atorado” el mecanismo que utilizarán para la elección de las 3 mil 406 candidaturas que se disputarán en el proceso electoral de 2018.
¿Qué busca el Frente Ciudadano por México? ¿Hacer historia o ser comparsa? ¿Encabezar un cambio o formar parte de la simulación? Hay una cosa más, de la que no han hablado los dirigentes del Frente Ciudadano por México: el perfil del candidato.
A 88 años de haber sido fundado lo conducente sería que ese partido hiciera una revisión histórica. El dedo se erige en estos días como verdugo de la democracia mexicana.
En su propuesta el frente opositor destaca sustituir la “guerra contra el narco” por una estrategia de seguridad ciudadana”.