Puertas abiertas para encabezar el FCM
“Lo que desean el ciudadano y los jóvenes es participar y para ello se requiere ejercitar su libertad de participación a plenitud”: Santiago Creel/Coordinador de Estrategia Electoral del PAN.
“Lo que desean el ciudadano y los jóvenes es participar y para ello se requiere ejercitar su libertad de participación a plenitud”: Santiago Creel/Coordinador de Estrategia Electoral del PAN.
“El miedo del PRI es porque hoy se encuentra en el tercer lugar de las encuestas, ya que los ciudadanos no creen más en sus mentiras”: Khemvirg Puente/Coordinador del Centro de Estudios Políticos de la FCP y S-UNAM.
“Lo importante es preguntarnos de qué viven 60 millones de pobres en el país, en lugar de preguntarnos de qué vivirían los partidos”: Manuel Espino/Expresidente del PAN.
El sistema federal es el que ha prevalecido en el transcurso de la historia de México independiente, solo interrumpido durante un decenio (1836-1846).
Seguimos padeciendo una democracia cara sin los resultados esperados por la sociedad.
Ya es hora de que todos los partidos se rasquen con sus propias uñas y que los contribuyentes ya no destinen un peso más de sus impuestos para su financiamiento.
Quien hoy vaticine un triunfador para 2018, se equivoca.
Hay que admirar a este grupo de políticos por su decisión de asistir a un complicado escenario y que están abriendo las puertas para que se reforme la Constitución.
Valadés Ríos acotó que ni los partidos ni la Cámara de Diputados pueden modificar el destino del presupuesto otorgado a los partidos, “a menos que se haga una reforma constitucional”.
Destinar recursos de partidos políticos a damnificados es inconstitucional, aseguró el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Malsana competencia entre las bancadas partidistas en el Congreso y, obviamente, en los medios de comunicación.
Nuestra democracia es cara porque hubo fraudes.
Han sido combatidos duramente por la sociedad y criticados severamente por los recursos públicos que la ley les otorga.
Ante este panorama de hambre, sufrimiento y pobreza, surge la oportunidad y el oportunismo político, que se puede traducir en votos.
Lo que han propuesto los partidos es una farsa, un engañabobos, una ofensa a la inteligencia.
¿Cómo pueden repartirse desde ahora los aliancista los cargos del gabinete presidencial? ¡Qué descaro!
¿Acaso no es mejor, sistemático, constitucional, oportuno e incluso más económico, volver al sistema electoral federal anterior a la reforma de 2014?
Miles de brazos y voluntades brotaron de la nada como sucedió en el terremoto del 19 de septiembre de 1985 para iniciar las labores de rescate, exhibiendo la incapacidad oficial.
El sismo ha generado muchos daños, la autoridad no debe de generar más.
Los distintos partidos se están agrupando y alistando para la difícil y dura competencia del próximo año.