¿Las redes sociales amenazan a la democracia?
Duque Roquero refirió que es cierto que las redes son una amenaza para la democracia porque son empleadas para desinformar.
Duque Roquero refirió que es cierto que las redes son una amenaza para la democracia porque son empleadas para desinformar.
Contado a través de pantallas de computadoras y celulares, “Buscando” es un thriller efectivo.
Diez argumentos para borrar tus cuentas ¡ahora mismo!
El nuevo “yo”
La frase “olvido no, perdón sí”, ya agitó el avispero. Ojalá y las avispas no terminen picando al apicultor.
La escritora admitió que hasta el momento no sabe cómo va a funcionar esta nueva etapa de su vida.
Aquellas personas que dicen estar aisladas o solas son más propensas a desarrollar demencia u otras patologías como diabetes y problemas cardiovasculares.
Referencia lopezobradoriana
El candidato presidencial por la coalición “Juntos Haremos Historia” minimizó tal publicación.
Madrid.- Noticias falsas las ha habido siempre, de la mano de la ignorancia en ocasiones y casi siempre del interés. Colar una mentira puede ser crucial para apuntalar una trayectoria académica, política, económica o, en términos generales, social. El fundamento queda claro: si cuela, cuela. Y cuela muchas veces. Ahora a las mentiras generalizadas las Seguir Leyendo
El tono de los legisladores demócratas fue por demás intenso, era un juicio no solo a la empresa de Zuckerberg sino también a Internet.
Entrevista a Esteban Illades / Autor del libro “Fake News, la nueva realidad”
Mark Zuckerberg anuncia que tomará medidas para evitar otro escándalo como el de Cambridge Analytica durante las elecciones estadounidenses.
“El Internet no está regulado por el INE y se convierte en un caldo de cultivo para la información completamente dirigida a enfocar al adversario como un enemigo”: Norma Pareja.
Cambiar la opinión pública o llevar a discutir algún tema, ponerlo en la agenda digital a través de las noticias falsas es relativamente sencillo. Nos dejamos llevar por nuestras pasiones, convicciones y queremos creer en lo que queremos creer.
“Cometimos errores y hay que hacer más cosas. Hubo una brecha de confianza entre Facebook y la gente que comparte los datos y espera que la protejamos”, aseguró el fundador de la red social.
Luego de conocerse que Facebook no cuidó los datos personales de 50 millones de usuarios durante las elecciones de EU, el INE abordará el asunto con los representantes de esa red social en México.
La Comisión Federal de Comercio de EU inicia una investigación y el Parlamento Europeo invita a Mark Zuckerberg a dar explicaciones.
Especialista en delitos sexuales aseguró que el problema es que el acoso no se considera un delito grave, para que un acosador se vaya a la cárcel.
“Maneras de manipular hay muchas, hay empresas que se dedican a la compra-venta de seguidores, de interacciones, de comentarios, incluso ofrecen paquetes”: Jesús Caudillo. “Las redes sociales van a ser fundamentales, pero más lo que propongan los candidatos; si mañana salen con legalizar la marihuana, esto se convertirá en tendencia”: Ricardo Pérez Escamilla.