Operación Cangrejo: La Habana en ruinas (II)
En medio de la Habana en ruinas hay lugares de muy buena comida como el restaurante Costa Vino en el Malecón, bastante concurrido lo que indica que hay un sector privilegiado…
En medio de la Habana en ruinas hay lugares de muy buena comida como el restaurante Costa Vino en el Malecón, bastante concurrido lo que indica que hay un sector privilegiado…
A partir de ahí se produjo una cierta liberalización en Cuba, se reabrió la Embajada de Estados Unidos, en el malecón de La Habana y se estableció la de Cuba en Washington.
Cuba trajo al continente americano, una revolución en las “narices del imperialismo yanqui”, porque ahora será posible que los pueblos triunfen como “los de Cuba, los de Playa Girón, por su única y verdadera independencia”.
A este enfoque se le conoce como realismo político y, con sus variantes, funcionó bien en la etapa bipolar. El desaparecido bloque socialista hizo un esfuerzo paralelo y desarrolló su propia escuela.
Lo primero que se detecta en México es que hay un desorden generalizado en todo: un presidente que nada tiene de presidente; legisladores que obedecen al autócrata; el tirano tratando de acabar con el Poder Judicial Federal…
Roca Antúnez creó en el año 1997 el Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna para analizar la Situación Socioeconómica Cubana, junto a Martha Beatriz Roque, René Gómez Manzano y Félix Bonne Carcassés.
Es muchísimo más conocido este 26 de julio, porque el gran Mick Jagger cumple 90 años, no es tan absurdo, su banda y su música hicieron un Concierto en la Habana que marcó un parteaguas libertario.
La generación de los baby booms protagonizó la rebelión libertaria del 68 planetario, a la que precedieron los llamados rebeldes sin causa, sus verdaderos teloneros.
Triunfo histórico de Gabriel Boric de 35 años, con casi 12 por ciento de ventaja. Chile vuelve a ser vanguardia. Una gran experiencia de lucha extraparlamentaria e institucional. Aprendamos de Chile.
Gabriel Boric, el millennial socialista, ganador de las elecciones presidenciales chilenas, en su primer discurso como presidente electo, empleo similar expresión a la de Salvador Allende después de su triunfo.
Ellos, junto con otros militantes marxistas, consideraban que la URSS y los países autodenominados socialistas eran en realidad países de Capitalismo de Estado, donde surgió una nueva clase; la burocracia.
Castro consiguió, lo sigue haciendo después de muerto, convertir al imperialismo yanqui en el culpable de todas las precariedades materiales de la Isla y también de la justificación de las limitaciones a las libertades.
Esas jornadas épicas, valientes, tuvieron algunos desenlaces victoriosos, principalmente la pionera Revolución en Cuba, con la toma del poder en enero de 1959 y 20 años después en Nicaragua con el derrocamiento de Anastasio Somoza.
Una guerra civil en la Unión Soviética, entre repúblicas rivales, grupos étnicos o desatada por descontento dentro de las fuerzas armadas, sería más peligrosa para el mundo que el conflicto de Yugoslavia.
“La muerte de Stalin” sabe provocar carcajadas: una de las comedias mas divertidas del año.
Beatriz Pagés entrevistó en 1991 a Fidel Castro. Texto completo.
Un informe publicado por la Fundación en Memoria de las Víctimas del Comunismo revela las preferencias sobre los sistemas políticos de los representantes de la llamada “Generación Millennial”.
La nueva Constitución cubana, cuyo texto comenzó a debatirse el sábado en el Parlamento, elimina el término comunismo, incorpora las reformas económicas de Raúl Castro en la última década en favor de un socialismo sostenible con propiedad privada y abre las puertas al matrimonio homosexual. Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Seguir Leyendo
Considerada en sus tres fuentes, la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés, y en sus tres partes, el materialismo dialéctico, el materialismo histórico y la economía política, ha sido aceptada por muchos como una infalible herramienta metodológica para el análisis de mayor fondo del sistema capitalista vigente.
Díaz-Canel, nuevo Presidente.