Responsabilidad civil por Contaminación de alimentos
Tanto el juez de primera instancia como el tribunal de apelación absolvieron a la demandada, por considerar que la demanda era obscura y los hechos narraban algunas inconsistencias.
Tanto el juez de primera instancia como el tribunal de apelación absolvieron a la demandada, por considerar que la demanda era obscura y los hechos narraban algunas inconsistencias.
En todo el tiempo del proceso, la persona tiene derecho al libre tránsito, a la educación, a la atención médica, reconocimiento de personalidad jurídica, entre otros.
Este reconocimiento busca reconocer, destacar y ampliar las políticas públicas gubernamentales e iniciativas del sector privado y la sociedad civil que promuevan el aumento del número de mujeres en posiciones de liderazgo.
La Corte estimó que este es un caso que se debía juzgar con perspectiva de género, tomando en consideración las desventajas en que se encuentran las madres consideradas en los supuestos señalados por el artículo impugnado.
Tanto la Ley de Seguro Social anterior, como la que se encuentra vigente, determinan que cuando fallezca: el trabajador(a) o el pensionado por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada, siendo derechohabientes del Seguro Social, sus familiares beneficiados, tienen derecho, entre otras, a la pensión por viudez.
La flagrancia es una condición que configura la detención inmediata. La aplicación de esta excepción, está sujeta a que se constate que se está en presencia del hecho que actualiza la conducta ilícita tipificada, a través de datos objetivos.
: La Sala Superior y la Sala Especializada de dicho tribunal, se integran respectivamente, de siete y tres magistrados(as), nombrados
En 1891, Marie emigró a París e inició sus estudios en Física, Química y Matemáticas. Aunque ella adquirió en su país un gran conocimiento autodidacta, tuvo que esforzarse demasiado en la comprensión del idioma francés, para salir adelante.
La tradición de conmemorar esta fecha, nos remonta a la génesis del proyecto de nación que privilegia la aplicación del derecho como el mejor método que conduce a la justicia.
Estamos en presencia de una prisión preventiva, cuando una persona es acusada de haber cometido un delito, tal acusación debe ser probada en un proceso penal, si resulta culpable, probablemente sea sentenciado a determinado tiempo en prisión.
Mucho se ha dicho y escrito de nuestra constitución, pero, estamos enterados de ¿quien la emite? ¿qué tipo de normas contiene? ¿Por qué se le denomina norma jurídica fundamental?
: La seguridad social es una prestación laboral que comprende diversos servicios de carácter esencial, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en materia de salud, asistencia, economía, cultura, deportes.
Para las mujeres, llegar a la Suprema Corte no ha sido fácil. De 1815, fecha en que fue instalado el Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, en Ario de Rosales Michoacán, tuvieron que pasar 146 años para que fuera designada una mujer como ministra de la Suprema Corte.
Toni Morris en una entrevista al Washington Post narró que cuando tenía 2 años, sus padres se atrasaron en el pago de la renta de la casa que habitaban y que el dueño de la casa la incendió con ellos adentro.
El divorcio sin estigma social ha significado la apropiación de la personalidad civil de la mujer, antes siempre considerada bajo la tutela masculina del Padre, del esposo, o de los hermanos.
Incluir a las personas con discapacidades en los proyectos laborales, deportivos, políticos, artísticos, culturales, etc. es liberarlos del aislamiento y de las restricciones, es reconocer sus derechos humanos, es incorporarlos a un desarrollo social, a una vida útil.
Protege a los bosques, ríos, mares y otros, como intereses jurídicos en sí mismos, aun en ausencia de certeza o evidencia sobre el riesgo a las personas individuales.
Este derecho abarca también la obligación de proporcionar a la población la información necesaria para la toma de decisión de quien determine asumir el riesgo.
La Corte consideró que ese principio no se encuentra violentado, pues la autoridad legislativa emitió disposiciones de observancia general que generan certidumbre en los gobernados
Conforme a la legislación civil, el derecho a recibir alimentos, es la facultad jurídica que tiene una persona denominada acreedor alimentario para exigir a otra, llamada deudor alimentario, lo necesario para vivir.