Si cae PRI en Edomex, nada qué hacer en 2018
En poco más de 70 años no ha habido alternancia en la gubernatura.
En poco más de 70 años no ha habido alternancia en la gubernatura.
“Así ha sido y seguirá siendo mientras se tenga el modelo electoral que tenemos”.
“Esperemos que pueda haber una atmósfera más propicia para un mayor involucramiento de la comunidad de la facultad”.
Esta relación entre Universidad y política está presente todo el tiempo y se juega todo los días. No es un espacio tradicional para hacer campaña, para venir hacer un mitincillo de tipo electorero.
Destacaría el tema de la negligencia gubernamental frente al crecimiento del crimen organizado.
Aun cuando Estados Unidos dijo que sí renegociará el TLCAN, el riesgo de que cambie de opinión y decida salirse es latente.
Tenemos que encontrar, entre nuestros tres grandes países, puentes que vinculen nuestros litorales en lugar de muros que los dividan.
“La sociedad estará más contenta si ve que no hay intocables, pero de qué sirve si solo es una fotografía en la prensa y no hay investigación, ni consecuencias”.
Layín simplemente reparte dinero, sonríe, saluda, apapacha a la gente, besa a las viejitas…
“El canciller mexicano tendrá que corregir esta política rara que ha asumido; de lo contrario, muchos sectores del país le pedirán su renuncia”.
Los asesinatos se dan cada día y Graco lo niega, no quiere escuchar a la ciudadanía, no le interesa su preocupación.
La Convención de Viena establece que será nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido mediante el uso de la fuerza o amenazas.
Es un sector que tiene muchas áreas de oportunidad que podemos rescatar; la cantidad de pacientes ha crecido.
La gente sabe que va a Estados Unidos a pasarla mal, pero que hay posibilidades de enviar remesas.
Álvarez Icaza tuvo durante cuatro años, de 2012 a 2016, el cargo de secretario Ejecutivo de la CIDH; de 2001 a 2009 fue presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; fue director general del Centro Nacional de Comunicación Social y cofundador de Alianza Cívica.
El primer laboratorio bipartidista sería precisamente el Estado de México, donde no hay más que dos candidatos, Del Mazo y Delfina.
Es difícil saber en estos momentos si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene la intención de aplicar una política intervencionista para México.
“Si la intervención es porque: ordenas tu casa o yo te la voy a ordenar, eso sí es grave”.
La filtración de información en Estados Unidos no es una novedad, es parte de una política tradicional, filtrar para saber, para ver cómo reacciona el contrincante o para debilitarlo.
Es una Constitución que ha resuelto el tránsito de un sistema de partido hegemónico a un sistema multipartidista, democrático, de alternancia.