La literatura fantástica de Tzvetan Todorov
Todorov hace la diferencia entre lo fantástico y lo maravilloso, pasando por una variedad de matices.
Todorov hace la diferencia entre lo fantástico y lo maravilloso, pasando por una variedad de matices.
El despliegue de temas es tan vasto que la narración se vuelve inagotable y trasciende la fácil clasificación de “novela de la dictadura”.
El trabajo de un caricaturista debe estar dirigido a crear conciencia en la gente, no a cambiar a los gobernantes.
Versión digital de la Revista Siempre! 3329
El autor lo extiende en momentos largos pero son breves y se representan perfectamente en la extensión de los versos y los poemas mismos.
En todos los casos está presente la conciencia de ser individual y colectivamente escritor.
Ya no son como los pintan en las películas, sino pequeños raterillos, mediocres funcionarios a los que les comunican los dineros del Medio Oriente una razón de existir matando.
Trascendió que César Duarte tiene una orden de aprehensión en su contra, sin que esto se haya confirmado de forma oficial.
A propósito de su más reciente libro de aforismos, Es el decir el que decide (Cuadrivio / Secretaría de Cultura, México, 2016), charlamos con el poeta y ensayista sobre esta “escritura fragmentaria contemporánea”.
La leyenda “una imagen dice más que mil palabras” es demagógica por sí misma, como cualquier discurso efectista y alejado de la realidad.
En sí es una obra maravillosa donde el autor de Caín. El último manuscrito (Sexto Piso [Traducción de José Aníbal Campos], 2016) mezcla tres historias con un mismo personaje que relata lugares, problemáticas existenciales y situaciones que nada tienen que ver con la llamada “realidad”.
En este concierto apasionado, se relata, entre anécdotas y canciones, la vida y obra del músico poeta Agustín Lara, El Flaco de Oro.
Dos figuras del grupo estridentista asumieron de manera destacada la tarea de renovar estos terrenos y combatir la inercia desde su espíritu desbocado entre los lindes de lo moderno y lo vanguardista:
“La misteriosa voz” se nos revela al unir lo distante, lo cosido por “cuerdas separadas”, como juicio de antaño
ELVIRA, documental de Javier Solórzano Casarin Norma Salazar El cine documental, reproducción-afable que muestra talantes de ciertos entornos en forma de audiovisual conlleva un tratamiento y proceso de reconocer, dilucidar información, hacer entrevistas necesarias; organizar imágenes, secuencias, reportajes, sonidos, etcétera, hasta ubicar un docudrama (en el que los personajes se interpretan a sí mismos). Un Seguir Leyendo
El país es un polvorín de mecha corta.
Versión digital de la Revista Siempre! 3328
Los pacientes con hipertensión pulmonar y sus familias no están solos, juntos somos más fuertes para hacer visible este padecimiento.
El déficit comercial de Norteamérica que hoy alcanza ya los 48 mil 500 millones de dólares, el más grande déficit comercial de ese país desde el 2012.
Sorprende que con datos duros de carácter científico, la nueva administración de gobierno de Estados Unidos, en particular su titular, haya puesto en duda el tema del cambio climático.