Cinema 2×1: El club de los insomnes
La ópera prima de Joseduardo Giordano y Sergio Goyri Jr. cuenta la historia de una amistad fundada en torno a la noche y la falta de sueño.
La ópera prima de Joseduardo Giordano y Sergio Goyri Jr. cuenta la historia de una amistad fundada en torno a la noche y la falta de sueño.
Este documental es una cinta necesaria para comprender el movimiento transexual, y una buena opción para ampliar la mirada en el contexto de la próxima Marcha del Orgullo.
“Aniquilación” tiene los elementos suficientes para volverse un clásico del formato “bajo demanda”.
“El tercer asesinato” es un estudio sobre el bien y el mal que habitan a un hombre, a un miembro cualquiera de la sociedad.
El remake español, dirigido por Paco León, de la australiana “The Little Death”, atrapa desde los créditos iniciales y no suelta hasta el desenlace.
Con esta historia Wes Anderson vuelve al cine de animación, y de nuevo lo hace en la técnica stop motion, que muchos elogios le ganó con “El fantástico Sr. Zorro” (2009).
¿Puede el ser humano hallar la felicidad?
Los Avengers bien podrían ser la Coca-Cola del cine.
La más reciente película de Steven Spielberg habla sobre la amistad, el amor y el miedo a vivir la realidad.
El Batman de Burton resultó oscuro, divertido, y extrañamente familiar, lo que por supuesto redundó en éxito en las taquillas.
Los protagonistas de la película dirigida por Sean Baker están tan cerca del paraíso, pero al mismo tiempo a años luz de él.
La nueva apuesta de Netflix, dirigida por Jonathan Entwistle y Lucy Tcherniak, es una comedia tan oscura como entrañable.
La ganadora del Oscar a mejor película extranjera destaca no solo por la historia fuera de la pantalla.
Estrenada en 2014, El incidente, de Isaac Ezban, es una de las películas mexicanas indispensables para comprender esta década cinematográfica.
¿Cuáles son los criterios que hacen que una u otra cinta sea considerada “la mejor del año”?
Se trata de una buena noticia para los espectadores de la CDMX: se podrá disfrutar la filmografía del director mexicano-canadiense.
El documental de Alberto Cortés es un manifiesto político, de resistencia, necesario en nuestro tiempo.