La Constitución mexicana: Un documento vivo con más de un siglo de reformas
Este giro inusitado fue motivado por una serie de factores políticos, sociales y económicos que reflejaban un ambiente de necesidad y tensiones en el territorio mexicano.
Este giro inusitado fue motivado por una serie de factores políticos, sociales y económicos que reflejaban un ambiente de necesidad y tensiones en el territorio mexicano.
En la ceremonia inaugural el discurso de apertura estuvo a cargo de Almudena Arpón de Mendívil Aldama, Presidenta de IBA 2023-2024. Señaló que “México es una nación en constante proceso de rehacerse a sí misma…”
La Red Global de Integridad Judicial está abierta a las autoridades judiciales, que desde luego incluyen a jueces, pero además a fiscales, miembros de consejos de la judicatura, personal de los tribunales, asociaciones judiciales organizaciones internacionales pertinentes y otras partes interesadas.
Ante la presunción de inocencia protegida por la Constitución (art. 20, B, fr. I) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 8.2), la jueza o el juez puede ordenar -excepcional y justificadamente- la prisión de quien ha sido imputada durante el juicio y hasta la sentencia.
Por ende, si Claudia Sheinbaum no fue directamente electa por el pueblo, sino fue electa por el presidente López, ¿qué se puede esperar de una elección directa de jueces?
El Código Nacional de Procedimientos Penales prevé la posibilidad de obtener un juicio abreviado cuando lo solicite el Ministerio Público, no se oponga la víctima y el imputado renuncie al juicio oral…
Este principio de relatividad de las sentencias de amparo, inspirado en la obra de Tocqueville, apareció en nuestro sistema jurídico tanto en la Constitución Yucateca de 1940, como en el Acta de reformas de 1847.
Y no lo escribo sólo en tono de ironía, sino con respecto a algo mayor en doble vertiente, cuando quien determina si la ley es la ley es el ámbito a cargo de resolver, precisamente, esa cuestión.
En primer término, es necesario precisar que el juicio contencioso administrativo federal, procede para los particulares contra las resoluciones que emitan autoridades administrativas…
Edición corresspondiente al domingo 14 de enero de 2024
Con la genialidad que siempre lo caracterizó, Don Sergio nos ha dejado su huella indeleble en cada uno de los diversos roles que desempeñó a lo largo de su ilustre carrera.
La constitución establece que todas las personas tienen derecho a ejercer el control del acceso, uso y disposición de la información que personalmente les concierne.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI), como voz autorizada en el sector inmobiliario y en representación de los profesionales organizados del país y con presencia en los 32 Estados de la república mexicana, se pronunció respecto a la iniciativa de Reforma que adiciona la fracción VI al artículo 121 Constitucional en Materia de Función Notarial que está siendo discutida en el Senado de la República.
En la reforma de ese año se resolvió el reconocimiento de los derechos político-electorales de las personas ciudadanas como derechos humanos y surgió el juicio para su protección como tarea del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Hace más de cinco semanas que ocupa la atención de nuestra sociedad el plagio intelectual denunciado periodísticamente por Guillermo Sheridan sobre la tesis que presentó en 1987 la señora Yasmín Esquivel Mossa.
Paradoja que tiene implícito un saldo positivo, así los destinatarios de “esa ley” tengan conductas generales de baja cultura de la legalidad, en esa cuestión sí reclamarán el imperio de la ley, que sea eficaz su ejecución, que se cumpla.
Cuando el Siervo de la Nación acuñó esa frase, en los Estados Unidos y en Francia hacía apenas unos lustros que la insurgencia contra el absolutismo monárquico cristalizaba en el surgimiento de nuevas concepciones sobre la organización del poder en los Estados de la época.
En el caso que se comenta, dos Tribunales Colegiados de Circuito llegaron a criterios distintos al analizar los artículos del Código Federal de Procedimientos Civiles (CFPC) que regulan la legitimación de una Sociedad Civil para promover Acciones Colectivas.
En la diversidad política pensar distinto es la característica dominante, acompañada de los métodos e instrumentos para que las diferencias no impliquen exclusión, ni la intolerancia cancele el mosaico de las ideas y las propuestas.
La razón parece clara, no se trata de colaboradores, partidarios o incluso parientes sin mayor relevancia en los asuntos públicos, sino del hijo del presidente de la República.