El Alto Comisionado de la ONU-DH Zeid Ra’ad Al Hussein dijo que más de 10 años después de que fuerzas armadas se desplegaran en la guerra contra la droga, “la violencia en México no ha disminuido”.
“El mayor riesgo es que dejemos de preparar a nuestras policías, los gobernadores van a seguir evadiendo su responsabilidad”: Ma. Elena Morera. “Es una legislación a modo para el Ejército que busca fomentar la dependencia de la presencia de los militares en la calle”: José Antonio Guevara. “No es una ley para las Fuerzas Armadas, es una ley de Estado que beneficia a la gente no a las Fuerzas Armadas”: Juan Ibarrola.
Aprobada vía fast track, primero en comisiones y luego en el pleno, diputados de oposición denunciaron que el ordenamiento es inconstitucional y promueve la violación de los derechos humanos.
“La actuación del Ejército y la Armada en apoyo a la seguridad local se sustenta en su lealtad, su disciplina y su apego a los valores y principios militares”, afirmó el Presidente.
Consideran que antes de pensar en el nombre del nuevo fiscal se realice una reforma constitucional que asegure la rendición de cuentas en el esquema de procuración de justicia.
No se debe aprobar, sino revisar todo el sistema nacional de seguridad y de policía: Madrazo. La realidad de nuestro país la hace necesaria; los hechos han demostrado su necesidad: Ibarrola
De igual manera, se da a conocer material que pone en entredicho a la institución castrense en el tema de respeto a los derechos humanos, aunque no se aclara si los integrantes de los grupos delictivos también caen en estos abusos.
Lo paradójico del caso es que quienes se oponen a la presencia de las fuerzas armadas en puntos estratégicos del país no están preocupados por el escandaloso saqueo de hidrocarburos por el que Pemex y el país pierden 35 mil millones de pesos al año.