Sabías que… hay una nota musical que coincide con la descarga del inodoro
Además, escuchar música activa todas las áreas del cerebro, algo que pocas actividades logran.
Además, escuchar música activa todas las áreas del cerebro, algo que pocas actividades logran.
Este proyecto, único en su tipo, fusiona técnicas, estilos y diversas disciplinas, tanto clásicas como contemporáneas, brindando al público una espectáculo excepcional, donde se unen la música clásica, danza, performance, cine y donde se espera que, posteriormente, se tenga un acercamiento con la escultura y pintura.
Pero no es la única batalla que libra esta biblioteca digital, pues Sony también mantiene un juicio en su contra por el Great 78 Project, proyectos de conservación que busca preservar la música grabada en discos de 78 rpm.
Se trata de una muestra más del esplendor que emana de una de las verdaderas organizaciones filantrópicas de este País: México Opera Studio, MOS para los amigos.
Con solo citar el hecho de que los juegos olímpicos de Tokio se tuvieron que retrasar un año, nos habla de las dificultades para estos grupos y mantener sus trabajos a flote.
Otro de los “cómplices” de esta mutación de ópera a performance es Francisco De Luna, quien con un acertadísimo concepto de vestuario metió de lleno a la obra escrita en 1830, en el contexto actual.
Así, hay una lista que hasta 2015 estaba integrada por sólo dos videos: el Gangnam Style del cantante coreano Psy y Baby del canadiense Justin Bieber, peo la cual se amplió en hasta 30 contenidos que superan el billón de reproducciones.
De igual manera, las plataformas del servicio llamado OTT (Over the Top) han aumentado el número de suscriptores. En México ya están rebasando los 12 millones de los mismos y se espera que esta cantidad aumente en los próximos meses.
Pero muchos de los músicos, desde los famosos a los que empiezan, no se han dejado derrotar por esta situación, por lo que han echado mano de su creatividad para buscar compensar sus ingresos perdidos.
En su camerino, el que fuera el contrabajista de Evans a lo largo de once años (1966-1977) debió advertir el fervor del estudiante de piano, asaltado entonces por preguntas profundas de formulación ingenua. Al menos, pude expresarle con claridad mi gratitud por haber hecho cantar a su contrabajo tantas décadas; canto que, he llegado a pensar, debe ser la voz misma de los árboles.
Consigue su primer éxito con la canción “La nave del olvido” y posteriormente con “El Triste”, del compositor Roberto Cantoral
Entrevista a Carlos Velázquez, autor del libro de crónicas “Aprende a amar el plástico”.
Pese a todo, el legendario Príncipe de la Canción mandó un mensaje decembrino a sus muchos y fieles seguidores.
Lucieron su bello y robusto timbre en arias tan característicamente puccinianas como “Se come voi piccina” de Le villi, “Oh mio babbino caro” de Gianni Schicchi y “Un bel di vedremo” de Madama Butterfly.
La forma como se bailan los sones en la Huasteca y en la Tierra Caliente del estado de Guerrero son similares.
Leer este documento valiosísimo me ha recordado la sobriedad de un montaje magistral, ya histórico, atento sobre todo a un matiz sensible y elocuente del discurso poético.
Compartí con otros jóvenes el acto de rebelarse públicamente, aunque nunca observé que se fuera tomar el poder.
Estupenda liderista, dejó varios registros de la canción de concierto en lenguas alemana, italiana, francesa y por supuesto española.
El escritor Horacio Garduño nos presenta su reciente novela muy musical: Tres chicos, un mal recuerdo perdido en el limbo y una banda post punk.
Este notable músico estonio es forjador de una ecléctica obra que seduce por su espiritualidad y elocuente mesura.