Se van, se van, se fueron
Así que, gracias a sus dispendios y en algunos casos los escándalos de sus altos funcionarios, estos organismos no serán extrañados. Para muchos con su desaparición se ayudará a reducir la corrupción y el despilfarro.
Así que, gracias a sus dispendios y en algunos casos los escándalos de sus altos funcionarios, estos organismos no serán extrañados. Para muchos con su desaparición se ayudará a reducir la corrupción y el despilfarro.
Con esos antecedentes y lo avanzado de los tiempos políticos del período 2018-2024, parece necesario que las oposiciones pasen a un nuevo tiempo, particularmente las ubicadas en las dirigencias partidarias y los grupos parlamentarios.
“Coparmex y otras organizaciones, se sumaron exigiendo, pidiendo a los 13 integrantes de este bloque de contención que no dieramos el voto, esta presión social fue muy importante para la cohesión en este tema”.
La regulación sobre remuneraciones no puede darse sobre decisiones caprichosas, sino atendiendo los principios constitucionales.
Es muy peligroso para la democracia que el Poder Ejecutivo pretenda controlar los otros dos poderes.
“Es una iniciativa con claroscuros, porque, por un lado, coinciden con la postura de la oposición, que es la misma que el colectivo sostiene desde hace tiempo”.
Debe haber al menos un referente teórico y jurídico que nos permita avizorar hacia dónde vamos.
La ciudadanía desea un Poder Legislativo maduro, transparente, sin egos, ni filias ni fobias personales.
Morena será su oficialía de partes para procesarle todo lo que él quiera legislar en el país.
El 1 de septiembre se recibirá el último Informe del presidente Peña Nieto, acto de rendición de cuentas del mandato constitucional, que perdió su esencia republicana
Quitarles el fuero a los altos funcionarios permite dar un mensaje a la población de que estos personajes no son una casta.
La gente siempre va a esperar más de nosotros los diputados, y como legisladores tenemos que ser sensibles a las expectativas que tiene la ciudadanía sobre nuestro trabajo y, sobre todo, nos obliga a ser autocríticos.
La reconstrucción no puede, no debe politizarse con fines electorales.
Me refiero a la obligación a cargo de los partidos de garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.
Se ve difícil que puedan salir acuerdos interesantes en las Cámaras, por el contrario, los incentivos se encuentran en la descalificación.
El desarrollo, el ataque a la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población deben ser los objetivos.
Entrevistas con Roberto Gil e Isidro Pedraza, senadores, y Eduardo Huchim, analista.
Es motivo de reconocimiento el patriotismo acreditado por quienes integran y dirigen las fuerzas armadas.