Guerrero vive el espejismo de las remesas
Sin embargo, detrás de esta aparente fortaleza financiera, se esconde una creciente dependencia estructural de las remesas, que ha convertido a Guerrero en una de las entidades más vulnerables del país.
Sin embargo, detrás de esta aparente fortaleza financiera, se esconde una creciente dependencia estructural de las remesas, que ha convertido a Guerrero en una de las entidades más vulnerables del país.
La disminución de remesas implicaría baja del consumo en sectores clave como comercio, servicios y construcción, afectando negativamente el crecimiento económico en la región.
Al revisar estos datos parecen todos positivos; sin embargo, en la revisión más profunda de los mismos nos encontramos con controversias y preguntas que nos hacen reflexionar sobre el impacto que los flujos de remesas a nuestro país tienen en la economía.
Los inmigrantes que realizan estas transferencias trabajan predominantemente en los sectores de servicios y con la pandemia en verdad que vivieron momentos difíciles…
Gustavo narró su experiencia en Cuba durante los últimos momentos de Fulgencio Batista y los primeros de Fidel Castro. Atestiguó ahí la ruina en que cayeron los empresarios que creyeron en las promesas de Castro.
Pero hacia lo que resta del año, es casi un hecho que los flujos de remesas van a disminuir drásticamente a partir de abril ante el incremento súbito y severo en el desempleo en Estados Unidos. Incluso se anticipa caída mayor a la de 2009, dado que se espera una recesión más profunda ahora.
Las remesas recibidas por hogares de México sumaron 28 mil 771 millones de dólares, que es el mayor flujo de envíos inscrito por el Banco de México desde que lleva el registro.
La FIDA destacó que los principales países latinoamericanos beneficiarios fueron México con 28 mil 542 millones de dólares y Guatemala 7 mil 427 millones.
Las remesas que ingresaron a México en marzo sumaron 2 mil 520 mdd, con lo que se registró su mayor monto mensual en casi ocho años y medio, según Banxico.
En el 2016 se registró un récord en el envío de remesas de Estados Unidos a México. La cifra nacional fue de 26 mil 970 millones de dólares.
El Presidente admitió que “vivimos un momento de desafío económico. Tenemos un momento de gran desafío porque tenemos escenarios de incertidumbre”.
Durante su campaña electoral, Donald Trump amenazó con derogar el Programa de Acción Diferida, que ha permitido frenar la deportación de más de 1 millón de jóvenes indocumentados.
Entrevista | Marcela López-Vallejo Olvera, Profesora-Investigadora de la División de Estudios Internacionales del CIDE.
Las remesas a México se incrementaron en enero pasado en mil 932.2 millones de dólares, 18.8 por ciento mayor al mismo periodo de 2015. Es el incremento más significativo en las remesas de los últimos 13 meses a tasa anual, informó el Banco de México.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país crecieron 4.8 por ciento anual en septiembre, para sumar ocho meses con avances, según información del Banco de México.
Un dólar más caro sí trae beneficios, al menos para miles de mexicanos. Algunas familias que reciben remesas de Estados Unidos tienen una oportunidad, aunque sea temporal, para mejorar sus ingresos.
Fue necesario sacar de las reservas 373 millones de dólares para inyectar y asegurar el orden en el mercado, al tiempo de evitar que la moneda nacional perdiera más terreno frente a la divisa estadounidense.