El verdadero infierno
La Marilyn que yo veo después de leer Blonde es una chica hermosa, de cabellera platinada, con una copa de champán en la mano derecha… y en la izquierda, su alma destrozada.
La Marilyn que yo veo después de leer Blonde es una chica hermosa, de cabellera platinada, con una copa de champán en la mano derecha… y en la izquierda, su alma destrozada.
“La vida en un lugar que es el reflejo de todo un país necesita de muchas miradas, de muchas manos, de la diversidad de pensamientos y conocimientos, para retratar esa complejidad a fondo. Le debemos, al menos, eso a nuestra historia”: Eduardo Matos Moctezuma/Arqueólogo
El INBA planea una muestra en el Museo Nacional de la Estampa, pero no existe ningún proyecto para rescatar el valioso acervo del TGP.
Esta novela histórica es una triple genealogía: de la familia Tejeda, de la infamia del Señor Presidente y de una novela que se cuenta a sí misma.
“Que salga campeón San Lorenzo, por ejemplo, me produce mucha más alegría que cualquier premio que yo pudiera recibir”, asegura el escritor argentino.
En “Obra Periodística 3: De Europa y América (1955-1960)”, García Márquez demuestra que el buen periodismo es literatura pura.
“Tinísima” (1992), inspirada en la vida de la fotógrafa Tina Modotti, es una de las obras mayores de Elena Poniatowska.
El museo universitario inaugurará una retrospectiva que articula las tres líneas de trabajo del artista parisino: la monocromía, la materialidad de la carne y el arte como campo inmaterial.
Hoy se cumplen 78 años del fallecimiento del gran escritor y diplomático mexicano.
La última parte la concluyó el 24 de enero de 2014, instantes después fue a dormir. Sus ojos no volverían a ver la luz y la sombras de la existencia. Dejó de respirar el domingo 26 de enero, cerca del crepúsculo.
Sus mejores ensayos giran en derredor de cómo el conocimiento, la imaginación y la emoción coinciden en los poetas más lúcidos, pero también en los filósofos más inspirados.
Una mirada a… Gregorio Samsa, de La metamorfosis
Historias desconocidas de la Revolución Mexicana en El Paso y Ciudad Juarez. Cuando los yaquis salieron a tocar sus tambores durante la refriega lograron doblegar al enemigo con el puro ruido.
La artista y escritora surrealista cruzó los Pirineos para ayudar a su amante judío Max Ernst y acabó en 1940, atada de pies y manos, en un psiquiátrico en Santander.
La segunda edición del Festival Internacional de Novela Negra “Huellas del Crimen”, se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí.
Aquí un homenaje a Javier Valdez Cárdenas, periodista ejecutado por decir la verdad. Antología imprescindible de lo mejor del columnista de “Malayerba”, que se publicaba en el semanario “Ríodoce”.
La División de Artes Visuales de la United Talent Agency –la misma agencia que representa a su viuda Courtney Love– saca a la luz otra faceta de su rabia: la del pintor de la desesperanza.
De julio a septiembre del 2017, SER HUMANO_SER URBANO presentará el trabajo de 6 artistas: Philip-Lorca diCorcia, Tracey Emin, Keith Haring, Robert Montgomery, Nicolás Paris y el colectivo Public Movement.
Con una narración veloz y llena de humor, Iván Farías conecta un robo simple con las guerrillas en África, la mafia rusa y las redes de criminalidad en Europa.
Este martes 8 de agosto por la madrugada murió el monero Eduardo del Río García a los 83 años.