Polarización: Riesgo extremo
El mandato de la participación democrática en las casillas fue confundido con la consigna para los adversarios políticos de su falta de legitimidad para participar, para proponer y, sobre todo, para acordar.
El mandato de la participación democrática en las casillas fue confundido con la consigna para los adversarios políticos de su falta de legitimidad para participar, para proponer y, sobre todo, para acordar.
Lo que se aprecia es que el financiamiento irregular será una característica de ciertos partidos que se han acostumbrado al uso de efectivo para sus actividades y estilos de vida.
Edición correspondiente al domingo 3 de marzo de 2024.
“…aliados del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunieron con cárteles de la droga y les quitaron millones de dólares después de que él asumió el cargo…”
De ahí que la primera pregunta que surge de cara a esta reforma judicial, es precisamente la necesidad de la misma. ¿No se había aprobado en 2021 la gran reforma al poder judicial, la más trascendente desde que se aprobó la de 1995?
Edición correspondiente al 18 de febrero de 2024
Todo este coctel de supuestos teóricos de un marxismo totalitario, hace caso omiso del fracaso de ese “modelo socialista”, que restauró el capitalismo en la URSS, los países del Este y Centro de Europa, China, Cuba y algunos países de África. Además de las dictaduras en Nicaragua y Venezuela.
Una de los indicios para que Bob Woodward siguiera investigando el caso Watergate, que destapó uno de los mayores escándalos políticos en Estados Unidos que provocó la renuncia de uno de sus presidentes, fue la recomendación de “seguir la pista del dinero”.
Las traiciones al pueblo son un denominador común en su ejercicio presidencial. Él mismo confesó: “Decir que se ayuda a los pobres es parte de una estrategia política; así los indigentes respaldan a la cuarta transformación”.
No es un acto más de su delirante ambición de ser “el mejor presidente de la historia de México”, como lo repiten sus “bots” y sus bien pagados “intelectuales, historiadores, moneros” y toda clase de lambiscones, es eso y mucho más: es el cimiento de un edificio político dictatorial.
En este contexto, la Constitución contiene disposiciones generales y en algunos casos específicas, sobre las actividades económicas del Estado y de los agentes privados y sociales.
Edición correspondiente al domingo 11 de febrero de 2024.
Siguen apareciendo casos que reflejan la corrupción en el gobierno federal, esa que el presidente López Obrador promitó combatir y de la cual ha proclamado su desparación en varias ocasiones y que niega cuando se refiere a sus cercanos. En la semana previa, tuvimos la noticia de que en el Sistema Público de Radiodifusión del Seguir Leyendo
“Durante la indagatoria la Fiscalía elaboró reportes confidenciales y obtuvo grabaciones de audio donde testigos del Cartel de Sinaloa y del círculo cercano de AMLO que participaron directamente en la entrega, recepción y canalización del dinero confirman que hubo el financiamiento ilícito”.
Cada mañanera le ha costado, al erario federal, aproximadamente 500 mil pesos; es decir, que por estos eventos hemos gastado los contribuyentes, mínimo, en cinco años, 900 millones de pesos, dignos de invertirse en mejores causas.
La violencia, en sus diversas manifestaciones, tiene a la palabra como una de sus raíces. El lenguaje no es neutral: segrega y condena, estigmatiza y señala.
Hay, desde luego, una polarización inducida desde Palacio Nacional que galvaniza los extremos y pugna por la no politización y la desmovilización de la sociedad. Se acompaña de la retórica de la ausencia de resultados por la falta de tiempo para alcanzarlos y promete hacerlo en un nuevo período presidencial.
La nota del periodista norteamericano Tim Golden sobre cómo “La Barbie” entregó 2 millones de dólares a la campaña de López Obrador en 2006 confirma lo que todo México sabe: Que la escalera que utilizó el presidente para llegar al poder fue el crimen organizado.
Edición correspondiente al 4 de febrero de 2024
La alcaldesa de Manzanillo, Colima, Griselda Martínez, denunció que fue expulsada de Morena por haber dado a conocer lo que llamó vinculación del gobierno estatal con el crimen organizado.