La imposibilidad de la neutralidad en la red
Los primeros beneficiarios de la operación de la Red en Estados Unidos y en los países occidentales, fueron las grandes compañías de telecomunicaciones, pero este nuevo siglo, el escenario cambió.
Los primeros beneficiarios de la operación de la Red en Estados Unidos y en los países occidentales, fueron las grandes compañías de telecomunicaciones, pero este nuevo siglo, el escenario cambió.
Para el coordinador general del laboratorio de innovación móvil de la UNAM la aplicación se está convirtiendo en una de mucho riesgo.
La era de la post-verdad
Este año se reportó que más de 40 millones de ciudadanos adquirieron algún producto ilegal.
Por primera vez en las encuestas del Pew, más de la mitad (55 por ciento) de los estadounidenses de 50 años o más reportan haber recibido noticias en sitios de redes sociales.
Jóvenes universitarios hoy.
La estrategia pensada por los directivos y dueños del periódico consiste en crear una organización no lucrativa cuyo propósito será entrar en el mercado de la filantropía para llevar a cabo investigaciones sobre cambio climático o derechos humanos.
Un seguidor no es un voto y un like no significa compromiso.
Putin aprobó una ley que permite una mayor vigilancia el pasado mes de julio.
La ausencia de directrices reforzó el modelo de comunicación existente y contradijo el espíritu de apertura y pluralidad que fundamentó la producción nacional.
La vida en línea
En el momento en que utilizamos el teléfono móvil estemos generando una cantidad de datos que no es más que información.
En el planeta entero nos hemos rendido con armas y bagajes a los nuevos modos porque, por definición, Internet elimina las fronteras tanto naturales como impuestas.
Debemos aprender a distinguir información falsa de la real.
Ante estos hechos, los países desarrollados están buscando las mejores maneras de asimilar estos cambios tecnológicos para aprovechar su potencial.
Wikileaks dio a conocer las herramientas de computo usadas por la CIA para hackear computadoras, celulares y hasta automóviles.
Hay quienes se conocen por este medio y terminan en matrimonio. Se estima que 27 por ciento de los matrimonios en 2013 se dio entre parejas que se conocieron en la red.
En el ámbito social se generaron preocupantes estancamientos en radiodifusión, banda ancha e infraestructura satelital.
“Con estas acciones, Trump le va hacer más daño a Estados Unidos de lo que le puede hacer a México o al resto del mundo”.
La sociedad permaneció prácticamente olvidada en el rescate de sus garantías comunicativas básicas.