Después de la 4T
En los hechos la 4T no ha realizado ninguna reforma social. Su funcionamiento se realiza a partir de una sumisión al gran capital. No se propone ni siquiera una reforma fiscal de carácter progresivo ni de ningún tipo.
En los hechos la 4T no ha realizado ninguna reforma social. Su funcionamiento se realiza a partir de una sumisión al gran capital. No se propone ni siquiera una reforma fiscal de carácter progresivo ni de ningún tipo.
“La oposición no tiene un proyecto todavía lo suficientemente sólido que emocione, ni siquiera en lo local, mucho menos en lo nacional. Hay una difícil interpretación desde el electorado de qué significa votar por el PRI, el PAN y el PRD juntos”.
La gestión 2018-2024 arribará al proceso electoral 2023-2024 sin resultados. No hay desarrollo político y tampoco crecimiento económico, pero sí mayor pobreza. ¿Cuál será el detonante para que renazca la esperanza?
Parece que el presidente tiene esa preocupación, que sacar una candidatura de unidad en Morena no va a ser fácil y que puede, sobre todo Marcelo, volverse un Manuel Camacho incómodo en la sucesión.
Hay también muchos elementos de descontento creciente contra el gobierno, que son difíciles de medir. Cada día hay más grupos y personas que votaron por AMLO en 2018 y actualmente están arrepentidos.
La traición a la patria es el delito más grave que existía en el código penal, superior al homicidio y a todos los demás, porque quien traicionaba a la patria ameritaba, desde la Constitución, pena de muerte.
El presidente puso toda la carne al asador para obtener el 40 por ciento, 37 millones, que se requería para que la consulta fuera obligatoria. Uso
La cuestión por dilucidar estribaba en la capacidad de los gobiernos encabezados por ejecutivos de Morena y sus aliados, y ese partido mismo, para movilizar a sus partidarios, simpatizantes y beneficiarios a las casillas.
No es un techo de votación, sino un piso de votación, es decir, tenemos a todas las personas completamente leales que van a estar ahí sea lo que sea, y a los que van a movilizar, quizá con formas extralegales.
Nada es nuevo, pero los contornos aparecen con mayor claridad en el tránsito hacia los momentos en los cuales la expresión popular se desvincula del otorgamiento del mandato, para buscar disfrazarla de soporte para lo inexistente.
El presidente ha echado a andar toda la fuerza del Estado, de todos y cada uno de sus aparatos, para conseguir el mayor número de participantes en una consulta absurda.
Samuel se surtió solito, aconsejado quién sabe por cuál de los muchos enemigos que aún tiene dentro de su equipo. Llegaron a pensar que Morena y la 4T estaban alineados al hijo pródigo del MC.
Cuando se afirma el compromiso por actuar en contra de la corrupción y para combatir la impunidad, la congruencia es valor fundamental. Hablar es fácil; cumplir es ser congruente.
Hasta hoy no hay alianza, no están en esa disposición las direcciones estatales del PRD y del PAN en Oaxaca y no han avanzado más que en la posibilidad de alianzas parciales entre ambos partidos, pero no con el PRI.
“En primer lugar tiene una reforma emblemática que es la energética, o eléctrica, y el resto de la agenda que el presidente está marcando es para mantenerse en el poder y para tratar de controlar su propia sucesión adelantada”.
“Un gobierno de izquierda es exactamente lo contrario a lo que es este gobierno, éste es militarista, es uno que aplica una política económica siguiendo la más fiel ortodoxia del decálogo del neoliberalismo”.
El enriquecimiento inexplicable del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y del ex titular de la UIF, Santiago Nieto, fracturó la columna vertebral de la llamada Cuarta Transformación: la lucha contra la corrupción.
Los gobernantes envueltos en la oratoria redentora de los pobres, se mostraron tal como son en realidad: oligarcas habituados a los derroches grotescos.
“Eso sucedió en el PRD, al que le llevó más tiempo pudrirse a esos niveles de disputa por el poder, incluso con cuchillos en mano y a la vez que se busca un enriquecimiento”.
No recurro a la vieja táctica de hablar del pasado para referirme al presente como lo hizo Tarkovsky en su película Andrei Rubliov (1966), recupero un antiguo texto porque me parece que registra mi pensamiento de entonces.