• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
11 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Carol Ann Duffy, verdad y poesía

1 de abril de 2019Roberto García BonillaCultura

La poesía  de Duffy nos  habla de la elementalidad y profundidad de la existencia: de la vida cotidiana con la brutalidad, los fulgores y la miseria de la condición humana.

La crítica oficial de Rulfo, testimonio y meledicencia

15 de marzo de 2019Roberto García BonillaCultura

Para los nuevos lectores este compendio será muy útil ya que integra cronología y semblanza biográfica; la recepción de las obras; delimitación de la obra fotográfica; afinidad y contextualización del escritor de Apulco en Latinoamerica y Europa.

Deber, creación y privación de la vida

2 de marzo de 2019Roberto García BonillaRoberto García Bonilla

Su disciplina y rigor le permitieron desempeñar de manera excepcional cargos como funcionario de cultura y, al mismo tiempo, desarrollar una notable carrera como escritor.

Paradojas de la cultura

19 de enero de 2019Roberto García BonillaRoberto García BonillaRoberto García Bonilla

Los prejuicios y las confusiones ante la descripción, ubicación y asignación de cultura no son pocos.

Historiografía del 68 mexicano; un recuento

22 de diciembre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día1968, cultura, El 68 y su rutas de interpretación. Una historia sobre las historias del movimiento estudiantil mexicano, Movimiento estudiantil, Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco

El 68 y su rutas de interpretación… es una investigación rigurosa que sitúa bibliografía y hemerografía ensayística además de académica.

Imaginación, realidad y melancolía en la modernidad

8 de diciembre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díaanálisis, La melancolía moderna, Roger Bartra, sociedad

La melancolía moderna ahonda sobre cómo han traducido diversos artistas, desde el Renacimiento hasta nuestros días, un estado del cuerpo y de la conciencia.

Una reflexión poética sobre el proceso editorial

24 de noviembre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, José Francisco Gallardo Sánchez, Literatura, Poemas mexicanos sobre el libro y otros versos de lo impreso, poesía

Los territorios del libro y su producción son el punto de partida de Poemas mexicanos…

Octavio Paz y Javier Barros Sierra en 1968

10 de noviembre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día1968, Javier Barros Sierra, movimento estudiantil, Octavio Paz, Posdata

Los jóvenes tenían sed de libertad y sus mayores ya habían advertido que la obediencia, sin más, había dejado de ser una solución.

El escepticismo ante el 68 mexicano

13 de octubre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día1968, cultura, Gilberto Guevara Niebla, Movimiento del 68, Movimiento estudiantil

Gilberto Guevara Niebla, dirigente del CNH —encarcelado entre 1968 y 1971—nos entrega en la colección Popular de El Fondo de Cultura Económica 1968 explicado a los jóvenes.

El 68 mexicano, entre el hito y el mito

29 de septiembre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día1968, 50 aniversario del 2 de octubre de 1968, cultura, Joel Ortega Juárez

Adiós al 68 configura una impoluta autobiografía de militancia política.

Hombres de letras en el siglo XIX

15 de septiembre de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, Leonardo Martínez Carrizales, Literatura, Tribunos letrados

Estamos ante un nuevo horizonte en el cual civilización y cultura se comparten; una forma inédita de aprehender el mundo y de asumir, a la vez, vida privada y vida pública.

Octavio Paz se mantiene vivo y se renueva a diario

18 de agosto de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaArmando González Torres, cultura, Literatura, Los signos vitales.  Anacronismo y vigencia de Octavio Paz, Octavio Paz

El surgimiento de Paz como artista y figura pública que rebasó las fronteras de su país hasta obtener el Nobel de Literatura (1990) no fue un azar.

Un libro prohibido en México

4 de agosto de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, Felipe Camarg, Juan Rulfo, Literatura, Óscar Pantoja, Rulfo una vida gráfica

La adquisición de esta biografía en librerías es imposible, de vez en vez, se podrá encontrar en alguna feria de libro.

Juan José Arreola o la desmesura del prodigio

21 de julio de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, Fernando del Paso, Juan José Arreola, Literatura, Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola

Memoria y olvido… manifiesta la fructífera amistad entre dos escritores cuya veneración a la palabra han sido fe y vocación.

La confinación de Uranga, el “hijo desobediente”

7 de julio de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díacultura, José Manuel Cuéllar Moreno, La revolución inconclusa. La filosofía de Emilio Uranga artífice oculto del PRI, Literatura, PRI

“No se trata de construir lo mexicano —escribió Uranga—, lo que nos peculiariza como humano, sino a la inversa, de construir lo humano como mexicano”.

Del misterio del pasado a las revelaciones del presente

23 de junio de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al DíaAntonio Basanta, cultura, Leer contra la nada, Literatura, novela

La lectura, en opinión de Basanta, se profundiza cuando pasa de la conciencia individual a la trasmisión.

Ensayos provocadores y estimulantes

12 de mayo de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día(In)disciplinar la investigación. Archivo, cultura, investigación, trabajo de campo y escritura, universidad

La actualidad, la vigencia, el quiebre de las disciplinas es uno de los méritos de (In)disciplinar la investigación…

Una amistad desde el epistolario

28 de abril de 2018Roberto García BonillaSin categoríaAl calor de la amistad…, cultura, José Luis Martínez, Literatura, Octavio Paz

La fraterna convivencia entre ellos se iniciaría desde 1939. El epistolario abarca setenta y cuatro cartas.

La Ciudad de México en su memoria literaria

14 de abril de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Día

Vida cotidiana, obsesiones, fantasías, perversiones…

Un arte: edición, solapas y cuarta de forros

31 de marzo de 2018Roberto García BonillaCultura, Cultura al Díaeditorial, La marca del editor, Roberto Calasso

“Un buen editor —escribe Calasso— es aquel que publica aproximadamente una décima parte de los libros que quería y quizá debería publicar”.

Paginación de entradas

1 2 3 … 5
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]