Revista Siempre N° 3731
Edición correspondiente al domingo 15 de diciembre de 2024.
Edición correspondiente al domingo 15 de diciembre de 2024.
Ni barrió arriba ni limpió abajo. Hizo de la corrupción su mejor oficio; y a una multitud de mexicanos los hizo crédulos a su tiranía, embarrándoles atole con el dedo.
El gobierno federal ha decidido mantener en secreto por cinco años la investigación sobre el desfalco millonario en Segalmex.
La realidad nos muestra que lejos de hacer realidad ese lema de campaña –permanente, porque se ha utilizado desde 2018– de que “no somos iguales” o “somos diferentes”, los actuales funcionarios emanados de Morena son iguales que quienes estuvieron en el poder en sexenios anteriores…
Es un tipo de chantaje y en el partido oficial lo saben, pero más allá del vulgar intento de comprar los votos mediante programas que se entregan diciendo que son de parte del presidente López Obrador, lo que queda desnudo es el intento de asegurarse de los votos de los más necesitados para mantener el poder.
Lejos de ser una realidad, los casos de corrupción que se siguen dando a conocer, demuestran que lo dicho por el presidente de que ya se acabó es una completa mentira.
La participación de México en la OCDE le ha permitido aprovechar las experiencias de otros países y a la vez dar a conocer mejor la economía mexicana ante los demás países miembros.
Afirmaciones como que no hubo aumento en el precio de la gasolina –justificado por tecnicismos propios de un tecnócrata– o que no hay inflación, así como presumir un crecimiento económico inexistente o que en seguridad toda va bien, mostraron la real cara de la 4T en este sexenio que basa su actuar en las mentiras que difunden.
El plan C, anticipado como un intento de apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como el último dique de contención de nuestros derechos y libertades, se puso en marcha con la reforma a la Ley de Amparo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador plagió la frase de Hugo Chávez; y, sin citarlo, repitió: “Yo ya no me pertenezco; yo ya estoy al servicio del pueblo…” Plagiar es un robo, es un hurto.
Lo que queda en el ánimo ciudadano, es que hay candidatas y candidatos que han logrado acumular verdaderas fortunas, algo que esperamos sea tomado en cuenta por los votantes en junio próximo.
Se le denuncia ante las autoridades electorales no por su libertad de expresión; se le reconviene por usar esas conferencias para intervenir, electoreramente, como vil jefe de campaña de todas sus corcholatas…
La mejor aproximación que se tiene sobre cuánto cuesta la corrupción proviene de la medición que hace el INEGI y que sólo se enfoca al monto promedio de las transferencias que en forma de mordidas los encuestados aceptan haber pagado…
Caso Raphael dio a conocer con su renuncia que en la ASF se manipularon auditorías y se maquillaron las cifras para ayudar con la simulación que se da con la actual administración federal.
“El documento señala que de los 3 millones 490 mil 687 delitos que se estima ocurrieron en la capital del país el año pasado, nada más en 7.4 por ciento de los casos se inició una indagatoria”.
Así que como es posible revisar, el combate a la corrupción parte de la simulación para evitar investigar algún caso que afecte la imagen presidencial, pues es prioridad el paso a la historia del líder de la 4T, aunque para una mayoría de los ciudadanos hoy haya más corrupción que antes.
Pareciera que al ciudadano no le importa esta corrupción, a diferencia de lo sucedido en gobiernos anteriores en los que el Toallagate, la Estela de la Luz o la Casa Blanca representaron en materia de voto de castigo para los partidos que en ese momento eran gobierno.
La candidata Morenista ha dicho que “México está mejor que nunca”, pero las cifras la desmienten en varios temas importantes para los mexicanos.
Edición correspondiente al 31 de marzo de 2024.
El Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional y la Conade siguen con irregularidades, en momentos en que la corrupción cuesta al país 11 mil millones de pesos.