La política mexicana de entonces… y hoy
Spota habría de escribir que la crueldad de la imaginación se vio superada por la crueldad de la realidad.
Spota habría de escribir que la crueldad de la imaginación se vio superada por la crueldad de la realidad.
“México debe reaccionar de manera inmediata”, recomendó la titular del organismo internacional, Alicia Bárcena.
En 2017, 65 periodistas fallecieron en el mundo a causa de su profesión, lo que representa un 18% menos que el año anterior, según Reporteros sin Fronteras.
Poco a poco, aparecerían los nuevos narcotraficantes y su nueva violencia.
No todos pero muchos políticos siguieron siendo cursis, presumidos, conspicuos y ridículos, pero ya no aldeanos sino cosmopolitas.
Es necesario alinear la política monetaria con una política económica de desarrollo.
Este proceso de negociación debe ayuda a generar, ahora sí, diversificar los mercados para los productos de nuestro país.
Celebro el trabajo del IMCO y espero que más organizaciones serias aporten sus conocimientos.
Las políticas neoliberales y las reformas estructurales, lejos de enfrentar la crisis, han acentuado la caída de la economía.
Seguimos careciendo de autoridades serias y talentosas y, por ende, del ejercicio de una autocrítica honesta y eficaz.
El TLCAN no debe ser visto como un tratado con fecha de caducidad o con límite de revisión.
La mexicanidad es más grande que los mexicanos, pero no puede existir sin ellos.
El ex mandatario aseguró que el déficit comercial no se debe al tratado, como asegura Trump, sino al gasto que hace y por no tener un mecanismo eficiente de ahorro.
Según Robert Lighthizer, negociador de Estados Unidos, el objetivo de la administración Trump es reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con México, que estima en 63 mil millones de dólares y con Canadá, de 11 mil millones de dólares.
Nuestra imagen personal es parte de nuestra mexicanidad latente.
Sobreviven con vigor muchas de las Instituciones de la república, producto de esa movilización social hecha gobierno.
Mexicanos
Estamos en una época de extrema violencia por querer reducir toda cultura a una sola.
Lo más importante es que debemos prepararnos para el “más allá” del TLCAN.
El FMI señala que deben seguirse estableciendo reformas encaminadas al buen gobierno.