Novedades Libros UNAM Octubre 2025
El volumen, publicado en la colección juvenil Hilo de Aracne, propone una lectura que activa la memoria y el pensamiento compartido.
El volumen, publicado en la colección juvenil Hilo de Aracne, propone una lectura que activa la memoria y el pensamiento compartido.
Teatro UNAM reafirma su compromiso con la creación joven y con el impulso a nuevas miradas en la escena contemporánea, por lo que convoca a estudiantes y personas recién egresadas de escuelas de teatro —tanto nacionales como internacionales— a participar en la edición 32 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), cuya convocatoria está abierta del 26 de Seguir Leyendo
La edición cuenta con una introducción de la poeta y dramaturga uruguaya Leonor Courtoisie, quien resalta que este título no es una autobiografía convencional, sino una construcción fragmentada de recuerdos, una incursión por el tiempo y el espacio, además de una fusión entre lo personal y lo colectivo.
Era imposible realizar una manifestación, la policía con granaderos tomaba la plaza o cita del inicio de la marcha y con macanas, gases lacrimógenos, impedía que nos reuniéramos.
Autonomía para gobernarse y para cumplir sus funciones con irrestricto apego y respeto a la libertad de pensamiento y para expresarlo, y la libertad para enseñar e investigar de conformidad con las ideas que se sostienen.
La Dirección General de Instrucción Pública tuvo una duración de 10 meses. El 31 de julio del año siguiente el Presidente Santa Anna emitió el Decreto que restableció la Universidad.
Los defensores de la Ley Orgánica, combaten a poderosos enemigos fantásticos, aducen que la Universidad no debe “politizarse”, desvirtuando sus funciones clásicas de docencia, investigación y difusión…
Ahora se conocen documentos que demuestran que esos sujetos estaban infiltrados por agentes del gobernador Rubén Figueroa, muy cercano a Luis Echeverría.
A lo largo de su existencia, las principales características de la Universidad Nacional las han definido movimientos y luchas de los estudiantes y los profesores.
En una ocasión, José López Portillo le confesó a Humberto Parra, activista sindical y estudiantil, militante del PCM en la UNAM, que había mandado a la policía para impedir que “los comunistas se adueñaran de los sindicatos”.
No se combate a las “mafias” usando el poder del Estado o del gobierno, mucho menos atacando a los investigadores y estudiantes, como se hace con los del CIDE.
No es real que en el caso de la UNAM se haya perdido ese compromiso con la sociedad, tampoco es verdad que se haya entregado a una ideología, la Universidad siempre ha estado abierta a todas las corrientes de pensamiento.
No me cabe duda y no debiera caber duda de que la Universidad está atenta a los requerimientos de nuestra sociedad y sirve al ideal que anunció en su tiempo Justo Sierra de estar pendiente de la solución de los grandes problemas.
Constituyen esas declaraciones una agresión directa, sin tapujos contra nuestra máxima casa de estudios y creo que ese ataque, esa ofensiva reflejan por un lado la ambición del presidente de subordinar a las instituciones.
Este debate se realizó en 1933 hace 88 años. Los universitarios optaron por la Libertad de Cátedra, defendida por Antonio Caso, en lugar de la Educación Socialista defendida por Vicente Lombardo.
En esas tres etapas de síntesis social y cambio fue protagonista el recurso de la violencia, pero no sólo en la fase determinante de cada una de ellas, sino durante un buen tiempo posterior.
¿Qué buscan? Apoderarse de la UNAM, punto. Representan esa ala de izquierda estaliniana que pretende acabar con la libertad de cátedra para imponer el pensamiento único de una izquierda obsoleta.
El pago por una hora de clase a un profesor de asignatura es de 106 pesos, un profesor que imparte 6 horas semana-mes obtiene unos 2,400 pesos mensuales. En el polo opuesto hay Investigadores de Tiempo Completo o Profesores que pueden obtener ingresos por 150 mil pesos
“Lo que debemos de tomar en cuenta como sociedad, es que no todos los mensajes van a ser claros y permanentes desde un inicio, ya que el virus tiene poco tiempo de ser descrito y la información que se genera diariamente, puede resultar contradictoria en algunas ocasiones”.
Algunos escribirán en torno a su trayectoria como médico, investigador, político oficial y demás rasgos de su biografía, a lo largo de 95 años de vida; quiero comentar algunos de los momentos que tuve ocasión de actuar durante su rectorado.