Caso Charlie Kirk ¿Qué nos pasa?
Lo expresado por Bush tiene hoy más vigencia que nunca, nadie debe ser señalado o atacado por pensar diferente a los demás. Debe haber un intercambio respetuoso y libre de las ideas.
Lo expresado por Bush tiene hoy más vigencia que nunca, nadie debe ser señalado o atacado por pensar diferente a los demás. Debe haber un intercambio respetuoso y libre de las ideas.
Aprovechando el asesinato de Kirk, su antiguo estratega político y figura clave en el movimiento de derecha, Steve Bannon, declaró que “Charlie Kirk es una baja de guerra. Estamos en guerra en este país”.
Llega el momento en que los abogados necesitamos hacernos escuchar, no como un erudito teórico del derecho; sino como el profesional que diagnostica un problema y tiene el deber social de advertir su gravedad.
Debe analizarse de manera objetiva y justa, que muchas de estas pensiones fueron producto de las conquistas que sindicatos como el Mexicano de Electricistas (SME), lograron a lo largo de décadas de lucha plasmándolas en su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Los expertos, en un ejercicio de biología sintética, le “enseñaron” a un modelo de lenguaje de IA, similar al que usamos para chatear, las “reglas” del diseño viral.
En 1990 realizó una amplia gira por España con el grupo de solistas de México que dirigía Eduardo Mata, de quien ella decía había aprendido muchísimo y fue uno de sus primeros y más generosos promotores.
Es el caso de “El último tranvía”, includido en la antología La casa ciega, de la editorial Edaf, 2005. Transcribo las primeras líneas.
Tan no está dispuesta a ordenar la aplicación de la ley que, desde el “púlpito mañanero”, criticó el “linchamiento mediático” en contra del senador y “hermano” del “hombre de Palenque”.
Se trata de un edulcorante bajo en calorías: aporta 4 calorías por gramo, pero dado que, en relación con su peso, es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, se necesita poca cantidad para endulzar los alimentos y las bebidas, por lo que prácticamente no les aporta calorías.
La política ha sido tradicionalmente una fuente de enriquecimiento para quienes la ejercen, tanto por los salarios elevados como por las oportunidades de negocios que se generan, a lo que se suma un alto nivel de impunidad.
El asesinato de Nabor Guillén, subsecretario de Política Social de la Secretaría del Bienestar en Guerrero, ocurrido el 2 de septiembre, no solo se inscribe en la creciente lista de ataques contra funcionarios públicos en México…
Y sin empacho alguno, el presidente estadunidense publicita: “Sheinbaum es una mujer estupenda, increíble, elegante y hermosa; pero México está dirigido por los cárteles, y ella les tiene miedo, y no puede pensar con claridad”. ¡Pobrecita!
Edición correspondiente al domingo 14 de septiembre de 2025.
Se habló de un Poder Judicial del pueblo y para el pueblo. Sin embargo, bajo ese lenguaje cargado de simbolismo late una profunda contradicción: la justicia mexicana ha sido lanzada a un experimento improvisado…
Una parte importante de la cloaca se ha destapado, la detención del Vicealmirante Manuel Farias Laguna es la punta del iceberg de toda una red constituida para introducir ilegalmente al país combustibles, lo que se conoce como huachicol fiscal.
La semana pasada otra vez fuimos testigos de cómo se destapan las alcantarillas de las cloacas del poder con el “afaire” huachicol fiscal en el trafique de combustibles por barcos y que corrompió hasta la médula a la Marina de México, una de las instituciones que aún conservaba algo de credibilidad. Las acciones de investigación Seguir Leyendo
El terreno queda despejado y las juntas locales del INE emergen como nuevos centros de poder. No serán oficinas administrativas: serán nodos de control, donde se concentre la operación territorial.
No se informó que Pemex está en quiebra, que el ferrocarril peninsular no funciona, que la refinería de Dos bocas no refina, que los homicidios están al alza y que no ha bajado la taza de desaparecidos forzados.
Es decir, son gobiernos que llegan al poder por vías democráticas, pero que se desempeñan como dictaduras, que controlan todos los poderes del Estado: el legislativo y el judicial.
Esto nos deja varias lecciones. La primera es que es la correlación entre corrupción y gobernabilidad es inversamente proporcional, esto significa que, entre más corrupción, menos gobernabilidad, y entre más integridad, mayor gobernabilidad.