Tras los pasos de políticos mexicanos, ¿Se atreverá la DEA?
Siempre queda abierta la opción de que, después de 40 años de ocurrido el crimen, la DEA decida repetir las detenciones que hizo en 1985 en territorio mexicano.
Siempre queda abierta la opción de que, después de 40 años de ocurrido el crimen, la DEA decida repetir las detenciones que hizo en 1985 en territorio mexicano.
A pesar de los cuantiosos recursos invertidos y las presiones ejercidas sobre los países considerados productores de drogas, la “guerra” no ha logrado erradicar el narcotráfico ni reducir sustancialmente el consumo en Estados Unidos.
El caso del Mayo Zambada deja varios cabos sueltos, esto en medio de la incapacidad del gobierno federal de aclarar el caso.
El gobierno de López Obrador ha negado participación en el operativo, mientras la confusión en los detalles continúa, sobre todo respecto al papel de las agencias estadounidenses FBI y DEA.
La detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López deja preguntas abiertas y nos depara sorpresas por la información que puedan dar en EU.
Una de los indicios para que Bob Woodward siguiera investigando el caso Watergate, que destapó uno de los mayores escándalos políticos en Estados Unidos que provocó la renuncia de uno de sus presidentes, fue la recomendación de “seguir la pista del dinero”.
La frase le quita el sueño. Sabe que ya caló en la conciencia nacional. Que no es un invento de sus adversarios, sino una evidencia que estaba agazapada y que alguien, simplemente, la activó en las redes.
Las traiciones al pueblo son un denominador común en su ejercicio presidencial. Él mismo confesó: “Decir que se ayuda a los pobres es parte de una estrategia política; así los indigentes respaldan a la cuarta transformación”.
Y es que la presencia de elementos de la DEA en México ha estado siempre cuestionada, en un sube y baja, igualmente los comentarios siempre han estado presentes, pero las acciones más allá de los discursos políticos se han impuesto.
La DEA es impredecible y lo que nos ha demostrado es que tiene memoria institucional, es una institución que a pesar de que entran y salen presidentes en Estados Unidos, ellos continúan con su agenda de décadas.
“Qué bueno que sean autoridades civiles las que juzguen al general Cienfuegos, porque si se le absuelve –como se le tendría que absolver–, la opinión pública no podrá decir que fue por un favoritismo”.
“Sin lugar a dudas, después del culiacanazo y la pandemia, el arresto del General Cienfuegos representa la tercera crisis vital para el gobierno de AMLO y podemos distinguir, en primer lugar, la parálisis gubernamental.
Las consecuencias de la “Prohibición” inventada por el presidente Richard Nixon en 1968, han convertido a México en otro Vietnam.
Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Alfredillo”, fue incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados.
“Salpica el narco” a promotor de Maradona.
“No es solo un problema de Chicago, es un problema nacional. En realidad, es un problema internacional”, sostuvo Brian McKnight, agente especial a cargo de la División de Campo de la DEA en Chicago.
EU anunciaría una remuneración de hasta 5 millones de dólares a quien ayude a localizar al líder del CJNG.
La PGR advirtió de la operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en nueve entidades del país, incluida la Ciudad de México.
Estados Unidos condena a dos sobrinos de la mujer del presidente de Venezuela.
Investigadores del Colmex presentaron en informe “El Yugo Zeta” los privilegios y abusos del cártel en el penal de Piedras Negras, Coahuila.