Los niños son los más afectados en las crisis armadas: Unicef
Aumenta el uso de presiones como el hambre, el abuso sexual y el reclutamiento forzado contra menores en diversas crisis armadas en el mundo.
Aumenta el uso de presiones como el hambre, el abuso sexual y el reclutamiento forzado contra menores en diversas crisis armadas en el mundo.
El Alto Comisionado de la ONU-DH Zeid Ra’ad Al Hussein dijo que más de 10 años después de que fuerzas armadas se desplegaran en la guerra contra la droga, “la violencia en México no ha disminuido”.
Aseguran que en algunas zonas del país los periodistas “viven aterrorizados”.
El 1 de diciembre de 1981 fue diagnosticado el primer caso de SIDA. Es por ello que el Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora hoy.
El gobierno estadounidense pidió a China que suspenda sus relaciones comerciales con Norcorea y el suministro de combustibles a fin de impedir que consolide su carrera armamentista.
Los argumentos de Estados Unidos e Israel para abandonar la UNESCO son superficiales.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, destacó que el acuerdo ha permitido dar un ambiente de paz y estabilidad a la crisis nuclear iraní.
El Vice embajador norcoreano ante Naciones Unidas, Kim In Ryong, afirmó que su país tiene el derecho de poseer armas nucleares para defensa propia.
Esta coalición de más de 300 organizaciones no gubernamentales de alrededor de 100 países, ha sido una “fuerza motriz” y un “actor líder de la sociedad civil” del movimiento contra las armas nucleares.
Falta lo mediato, lo de fondo. Lo que llevará lustros, y billones de pesos, en prevención y arreglo.
Junto a su amenaza de “destruir totalmente” a Corea del Norte, encabezada por un “hombre cohete enfrascado en una misión suicida”, Trump acusó a Irán de ser una “dictadura corrupta”
Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, afirma que reducir los riesgos por sismos en la CDMX sigue siendo un desafío importante.
Cuba y Venezuela no pudieron escaparse de su mira. Al primero lo tildó de “corrupto” y al régimen de Nicolas Maduro como una dictadura que está llevando al país hacia la ruina.
La medida fue propuesta por Washington luego que el ejército norcoreano realizará una nueva prueba nuclear el pasado 3 de septiembre.
Estados Unidos buscara prohibir la venta de petróleo a Corea del Norte, las exportaciones de textiles y vetar a los ciudadanos norcoreanos que trabajen en el exterior.
Detalla en un informe el uso de fuerza excesiva y letal.
En manos de dos extravagantes personajes: Estados Unidos-Corea del Norte.
Lograr resultados y contribuir a la disminución y la sanción de los actos de corrupción.
Consideran que antes de pensar en el nombre del nuevo fiscal se realice una reforma constitucional que asegure la rendición de cuentas en el esquema de procuración de justicia.
Estados Unidos advirtió que si expulsa al comisionado de la CICIG, Iván Velázquez, afectaría la ayuda que recibe Guatemala. La Unión Europea y la ONU respaldaron la decisión de Washington.