Tarea previsible de la Santa Sede
En este contexto y porque cuenta con el capital político, diplomático y moral necesario, la Santa Sede puede contribuir a mejorar la convivencia entre las naciones.
En este contexto y porque cuenta con el capital político, diplomático y moral necesario, la Santa Sede puede contribuir a mejorar la convivencia entre las naciones.
En todo caso, la ausencia del Papa argentino pone sobre la mesa expedientes que no han sido agotados y que deben revisarse si se aspira a una genuina reforma de la Iglesia, que la acerque a la gente.
Un Papa jesuita, reformista, pragmático con gestos de acercamiento a la gente, está en riesgo de que su sucesor sea un conservador que de un viraje en esa dirección.
La ascendencia italiana de este joven Jorge Bergoglio aludiría al mal traído dicho de que, a diferencia de mexicanos, brasileños, peruanos y colombianos que descendemos de indígenas, los argentinos “descienden de los barcos”.
Francisco ha conducido al catolicismo en un mundo agitado, donde el relativismo cultural y la herencia conservadora de Juan Pablo II y Benedicto XVI propician que los templos estén vacíos.
En la globalización, el buen posicionamiento atiende los intereses nacionales de quienes procuran la interacción soberana con un mundo en proceso de cambio, donde no hay nada escrito y los riesgos con frecuencia sobrepasan a las oportunidades.
Partícipe de una realidad inescapable, la Sede Apostólica ya no puede sustraerse al escrutinio público sobre los problemas que la aquejan, en particular en casos de corrupción y pederastia, que son de alto impacto.
De esta manera, el Papa puso el dedo en la llaga en el complejo tema de la guerra justa, que a lo largo de la historia ha sido objeto de diversas interpretaciones.
Pide a lo padres practicar un acto de solidaridad “para afrontar la realidad superando los comprensibles miedos y alejarse de quienes emiten consejos rápidos para interrumpir el embarazo”.
Ambos Estados no mantenían oficialmente relación desde 1951.
Los resultados del informe, que detallan 3,677 casos de abusos a menores perpetrados por sacerdotes alemanes, se darán a conocer el próximo 25 de septiembre.
Jorge Mario Bergoglio calificó como “perros salvajes” a sus acusadores de encubrir a pederastas.
Francisco ha resentido severamente las acusaciones en contra de los curas abusadores. Algunos casos lo han cimbrado al grado que no ha reaccionado con tranquilidad frente a la prensa y frente a los acusadores.
Las acusaciones contra el Papa Francisco avivan el fuego de una batalla de poder disfrazada de ortodoxia religiosa.
Ha admitido que algunos miembros de la jerarquía eclesial “guardaron silencio”.
Ha dirigido una carta a los católicos en la que expresa la “vergüenza” y el “arrepentimiento” de la Iglesia, tras el último escándalo de Pensilvania.
Los detalles del informe son escalofriantes.
¿Donde están las personas desparecidas? ¿Quienes son los responsables? ¿Por qué la inactividad estatal? Dejemos de simular que en este país no pasa nada.
El equipo de AMLO reiteró que el Papa sí aceptó participar en los foros, pero de manera informal.
Entrevistamos a Pablo Simonetti, quien escribe una novela sobre las relaciones padre-hijo, la masculinidad y el despertar sexual.