Sólo el 22.6% de los mexicanos no es pobre: Sedesol
Los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz se encuentran en condición de muy alto rezago social; mientras que la Ciudad de México y Nuevo León en un rezago muy bajo.
Los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz se encuentran en condición de muy alto rezago social; mientras que la Ciudad de México y Nuevo León en un rezago muy bajo.
Hay mejoras, pero en la realidad observamos que no existen las condiciones de igualdad y oportunidad para todos.
El 64% de los alumnos reprobaron matemáticas durante la prueba Planea 2017 que aplicó el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE).
El líder chavista, además, ha pasado revista al presente del país.
CDMX, Nuevo León, Aguascalientes y Querétaro son los estados donde el ingreso por habitante creció más en 13 años; Chiapas se rezaga.
Conoce cómo es la cena de navidad de recolectores de basura de familias que viven en el Estado de México.
Paul Krugman, premio Nobel de Economía, advirtió que sería como el Brexit en Europa. “El Brexit va a dejar a Gran Bretaña 2% más pobre y algo así sería incluso con una salida suave del TLC”, ejemplificó.
Las tres nuevas zonas son Puerto Chiapas, Puerto Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos; el presidente explicó que ya hay 50 empresas comprometidas a invertir en estos polígonos.
México es el país con mayor índice de indigentes en América Latina.
Que solo 43.6 por ciento de los mexicanos es pobre. ¿No es maravilloso?
Este desvío se concretó gracias a la firma de convenios entre esta secretaría y las universidades autónomas de Morelos y Estado de México, que sirvieron de intermediarias.
Tan sólo el 10 por ciento de la población concentra el 36 por ciento de los mayores ingresos.
El número absoluto de habitantes en condición de pobreza fue mayor en 2016 que en 2012, cuando asumió el cargo el Presidente Enrique Peña Nieto.
Nuevo León, CDMX y Sonora registraron el mayor ingreso y gasto, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
México es un país de grandes contrastes. Se ubica entre las 20 naciones con más millonarios del mundo, pero ocupa el lugar 15 en las que más personas no pueden alimentarse adecuadamente. La desigualdad es abismal, según el más reciente estudio de la Cepal: el 1% más acaudalado de la población posee la tercera parte de la riqueza nacional.
En esta realidad dolorosa donde 55.3 millones de mexicanos son pobres, el Artículo 123 Constitucional es una verdadera falacia: los salarios mínimos no son suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. ¿Con 80 pesos diarios se puede hacer cumplir la Carta Magna?
Mientras Carlos Slim es uno de los hombres más ricos del mundo, uno de cada cinco mexicanos padece hambre. Conoce la historia de la señora Susana, quien gana dos salarios mínimos y la vida se le va entre el transporte público, las deudas y la mala alimentación de su familia.
El secretario Luis Miranda subrayó que si fuera ese el caso, tan sólo con los programas que entrega la dependencia a su cargo “cualquier gobierno ganaría cualquier posición o elección”.
México está entre los 20 países con más millonarios del mundo y entre los 15 en los que más personas no pueden alimentarse correctamente.
Mejorar la distribución de la riqueza es excelente propósito, pero a través de los organismos, normas y procedimientos, legales.
Los estados que mayormente reciben estos envíos de dinero son Michoacán, Estado de México y Oaxaca, estados considerados como los más pobres del país.
La evolución del ingreso promedio de los hogares en los últimos 25 años muestra una fuerte reducción en el ingreso justo después de la crisis económica de 1994.