La trama rusa pone al yerno de Trump bajo la lupa del FBI
La prensa estadounidense destapó que Kushner se había reunido en diciembre pasado con el embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak.
La prensa estadounidense destapó que Kushner se había reunido en diciembre pasado con el embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak.
Washington calificó las filtraciones como “terribles” y se comprometió a abrir una investigación. Sin embargo, NYT reveló más imágenes de los explosivos usados en el atentado.
México recibiría 87.7 mdd, un descenso del 45.3% con respecto a 2016. La partida de control internacional de narcóticos y seguridad se disminuye de 100 millones a 60 millones.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, dijo en inglés: “Entrará en la historia, el presidente Trump como el mandatario que alcanzó la paz entre israelíes y palestinos“.
El inspector jefe de la policía de Manchester, Ian Hopkins, señala como principal sospechoso del atentado al inglés de ascendencia libia, Salman Abedi, de 22 años.
110 mil chinos mueren al año por la contaminación de las fábricas que producen computadoras y celulares para naciones de la UE y EU.
Trump instó al mundo musulmán a “expulsar al extremismo islamista” de sus fronteras y combatir por sí mismo el terror yihadista.
Aseguró que se está formando una “corriente nazi-fascista” que ha iniciado persecución contra personas por sus ideales políticos, sobre todo chavistas.
Trump todavía tiene un poco de espacio para poder zafarse, para deslindarse de estos problemas. Si hay impeachment y se le encuentra culpable, el Congreso vota la remoción.
El próximo año se va a elegir toda la Cámara de Representantes y ahí seguramente se verán cambios esenciales respecto a la política de Trump.
Es muy difícil pensar que ocurra un enfrentamiento militar entre los dos países. Más bien estamos en presencia de discursos amenazantes y de proyecciones de poder político.
Es tiempo de que todas las naciones asuman responsabilidad y atiendan, con urgencia, los temas siempre postergados.
Hasta los mismos republicanos ya están hartos de haber lanzado a una persona sin experiencia.
El grave ciberataque no es el primero ni será el último de estas características.
Uno de los dueños de la empresa JBS, que colabora con en las pesquisas de corrupción, confesó que le paga sobornos al presidente brasileño, Michel Temer, desde 2010.
El fiscal especial Robert Mueller dirigió el Buró Federal de Investigación (FBI) durante doce años bajo las presidencias del republicano George W. Bush y Barack Obama.
El presidente ruso Vladimir Putin calificó como un acto “esquizofrénico” el hecho de que Trump haya compartido información de los servicios de inteligencia con Rusia.
En reconocimiento tácito de su acción, el Presidente de EU afirmó, en sus redes sociales, que “su deseo era que Rusia intensifique su lucha contra el ISIS y el terrorismo”.
Con Édouard Philippe como Primer Ministro, el nuevo presidente intenta atraer al ala de Los Republicanos afín a Alain Juppé.
El presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó un duro ataque contra los servicios de inteligencia estadounidenses, a los que atribuyó la responsabilidad última del ciberataque mundial.