La jugarreta de las neuronas
El ser humano falla múltiples veces. Demasiadas porque no cree ni en su propia sombra como suelen decir los costumbristas del siglo veinte.
El ser humano falla múltiples veces. Demasiadas porque no cree ni en su propia sombra como suelen decir los costumbristas del siglo veinte.
“El canciller mexicano tendrá que corregir esta política rara que ha asumido; de lo contrario, muchos sectores del país le pedirán su renuncia”.
Participar, desde abajo, en el enorme desafío de transformación del régimen en el que vivimos.
Una solución sin base en la legalidad, con consecuencias dañinas para la gobernabilidad, el prestigio y la salud democrática del Senado.
Hegel: “si la teoría propuesta no se corresponde con la realidad, pues peor para la realidad”.
Las encuestas lo ponen a la cabeza de las preferencias electorales; pero, necesita controlar su temperamento, al menos en público.
El PRD ha registrado su talón de Aquiles en la falta de institucionalidad.
“La situación actual de crisis de fin de régimen enfrenta la división de la misma izquierda provocada por el propio López Obrador”.
Si gana la presidencia en 2018, tendrá que tener mayores niveles de reconocimiento e interlocución con las Fuerzas Armadas.
En cada frase pronunciada queda en evidencia la personalidad de un simulador que vende quimeras.
Con la salida de Andrés Manuel se rompe con el esquema caudillista, pero las corrientes no hemos sabido reemplazarlo.
Tizapa, sin proponérselo, volvió a mostrarnos al verdadero López Obrador: intolerante, enemigo de la crítica, dueño de la verdad absoluta y déspota.
Su cinismo es solo equiparable con su incongruencia.
La imagen y la popularidad presidencial están en su peor momento.
Todos los estudios demoscópicos coinciden en una caída estrepitosa del voto priista y la falta de un líder en ese partido.
El coahuilense Narro es uno de los pocos integrantes del gobierno federal que no tiene puntos negativos.
Esa es la línea política que considero debe adoptarse en estos momentos.
Si la pérdida de su estructura política es llevada a un contexto nacional difícilmente se ubicará en el tercer lugar.
Álvarez Icaza tuvo durante cuatro años, de 2012 a 2016, el cargo de secretario Ejecutivo de la CIDH; de 2001 a 2009 fue presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; fue director general del Centro Nacional de Comunicación Social y cofundador de Alianza Cívica.
Desde ahora, los analistas prevén una elección cerrada y muy fragmentada.