Sabías qué… La regulación de redes sociales es más compleja de lo que se cree
Por lo tanto, se trata de regular una actividad que descansa en el ámbito privado, aunque se diga que es de interés público.
Por lo tanto, se trata de regular una actividad que descansa en el ámbito privado, aunque se diga que es de interés público.
En otros países se han dado casos similares, pero en todas partes la sociedad y, en especial, los usuarios de redes sociales, organismos académicos y defensores de la libre expresión se han opuesto a medidas de dicha naturaleza.
Nicaragua: Ortega enloquecido por el poder
Todo comenzó en 2013 tras su primera visita a Estados Unidos y la circulación de un meme.
En los años veinte, grupos católicos planeaban lo que llamaban el “tiranicidio” contra Plutarco Elías Calles.
Un derecho muy acosado en México
La transición aflojó el control desde el centro a los gobernadores, sin importar su filiación partidista.
La gente de prensa, la auténtica, tiene que sumergirse en el mar de excremento de la delincuencia.
“Celebró que en el México actual se debatan libremente las ideas y opiniones, y se cuestione a los gobernantes”, señaló el Ejecutivo Federal.
“Los medios de comunicación en masa no propalan noticias falsas, y el mensaje presidencial tiene contenido falso”, argumentó la cadena televisiva.
La ola de corrección llega a la política y, así, cabe recordar que el año pasado las estatuas sin vestiduras de Roma fueron cubiertas para no herir la sensibilidad del presidente iraní, Hasan Rohani, de visita en la Ciudad Eterna.
Los españoles soportamos el hitlerismo porque tenemos flaca memoria. También, respetamos al poder que da paso al totalitarismo. Asesino y torturador.
“Para que sea una democracia completa se necesita una prensa libre”.
Por su parte, el NYT transmitió un anuncio para rebatir las críticas de Trump: “La verdad es más importante ahora que nunca”.
El mandatario dijo que “CNN es un medio manipulador que quiere poner al gobierno de Donald Trump contra Venezuela”.
En 2015 el despido de Aristegui y de su equipo estuvo relacionado con diversos acontecimientos que molestaron a Peña, en particular la investigación sobre la Casa Blanca.
La SIP advierte que los posibles cambios a la Ley debilitaría la libertad de prensa en México.