Treinta años después de 1994, puede llegar un Milei
Estamos en un país donde el gobierno está sometido a los cárteles o incluso sus altos dirigentes encabezan a organizaciones gangsteriles como La Barredora y otros como el del Huachicol.
Estamos en un país donde el gobierno está sometido a los cárteles o incluso sus altos dirigentes encabezan a organizaciones gangsteriles como La Barredora y otros como el del Huachicol.
Edición correspondiente al domingo 26 de octubre de 2025.
Vi a miles de personas decididas a tomar las calles, no para dividir, sino para construir. Para defender la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la esperanza de millones de mexicanas y mexicanos que quieren un mejor país.
Para ellos, si no hay cuerpo, no hay homicidio; pero se equivocan, porque hay desaparecidos, y hoy han crecido de una manera jamás vista. ¡Ese es el costo de nuestra indiferencia!
Ante este panorama, el partido en el poder recurre a su estrategia más conocida: la propaganda, sin embargo, esta táctica es arriesgada, pues si la imagen del expresidente se ve afectada, arrastrará con ella a su partido.
Hidalgo no fue un héroe aislado, sino el detonador de la conciencia colectiva. Morelos, siervo de la nación, estratega y visionario, en sus Sentimientos de la Nación, perfiló el ideario republicano: soberanía popular, abolición de la esclavitud, igualdad jurídica.
La política ha sido tradicionalmente una fuente de enriquecimiento para quienes la ejercen, tanto por los salarios elevados como por las oportunidades de negocios que se generan, a lo que se suma un alto nivel de impunidad.
Si se analiza la nota de la DEA, y la respuesta de la presidente mexicana; ésta se lanza en confrontación innecesaria y obtusa, parecida a la conducta del tío Lolo, que se hace tontejo solo…
Con base en esta configuración, la cantidad de votos necesaria para modificaciones constitucionales sería de 300. Morena podría aspirar, si compite en solitario, a contar con una bancada suficiente para aprobar leyes y nombramientos.
Este fenómeno es especialmente preocupante porque ocurre en combinación con un débil crecimiento del PIB de 0.8 por ciento en el 1T de 2025 (con expectativas al cierre del año que no superan este resultado).
Una reforma de estas características redituaría múltiples beneficios al oficialismo y daría la estocada final a la democracia mexicana.
A pesar de los cuantiosos recursos invertidos y las presiones ejercidas sobre los países considerados productores de drogas, la “guerra” no ha logrado erradicar el narcotráfico ni reducir sustancialmente el consumo en Estados Unidos.
El otro gran factor que exponen los organismos internacionales como condicionante del panorama para los próximos años es la incertidumbre política interna…
Empero, con margen amplio, se reeligió Daniel Noboa, de la derecha; y, ya sabemos por qué, no hemos restablecido los vínculos diplomáticos con ese país hermano.
Edición correspondiente al domingo 27 de abril de 2025.
Paradójicamente, la conjunción entre la continuidad de régimen y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos gestaron una suerte de caldo de cultivo para que la economía y los mexicanos la pasemos mal este año.
Edición correspondiente al dominmgo 13 de abril de 2025.
Edición correspondiente al 9 de marzo de 2025.
Desde luego que en los distritos y estados republicanos perciben el daño de los aranceles para quienes ahí votan; caída del empleo y del poder adquisitivo.
Esa escandalosa rapacería del presidente Donald debe impedirse, tanto por tribunales internacionales, como por tribunales estadunidenses; y la opinión pública del mundo necesita asegurar la existencia de los palestinos…